Los silvestrista han buscado los mixtos por su potencia de cante y lo repetitivo del mismo, siendo para ello el mejor el cruce entre jilguero x canario timbrado español debido como hemos dicho anteriormente a la potencia del timbrado español y el cante melódico del jilguero logrando un buen reclamo para cazar jilgueros silvestres.
Los amantes a los pájaros en general buscaran otro tipo de híbrido o mixto buscando un plumaje mas vistoso, para ello cruzaran a nuestro jilguero con canarias nevadas, isabelas, roja intensa, grises, satine y brunas entre otras, logrando híbridos de plumajes muy colorido y apreciados en concurso de belleza.
Para la obtención de mixtos lo ideal es jilgueros con al menos dos años de carácter tranquilos y dóciles ( mi opinión personal, jilgueros criado en cautividad o cogido muy jóvenes ) y canarias del año anterior y preferiblemente que no hayan estado con canarios machos. Para mi los mejores híbridos son los obtenidos del cruce de la jilguera x canario pero son mas difíciles de conseguir.

Una idea muy generalizada es que los híbridos son estériles, esta idea es cierta en los híbridos de jilgueros, verdones, pardillos y pinzones, no dándose esta norma en los híbridos de Verdecillo (Chamariz).
Algo poco conocido por los aficionados a los jilgueros son los cruce con pardillo, verdones y camachuelos que aunque en España no se da mucho, si en países como Bélgica, Holanda e Italia entre otros, para mi esto no es un híbrido o mixto es un mestizaje que degenera las especies a cruzar, creando individuos raros de plumajes y morfología.


Debo dar las gracias a mi amigo y muy aficionado Jesús Gonzalez por pasamer fotos de sus mixtos y jilgueros.
Cruce de Camachuelo x Jilguero.
.Cruce de Cardenalito de Venezuela x Jilguero.