
Se cree que este jilguero es el resultado del cruce de dos jilgueros pintados, dándose el caso de tener madroño rojo y otras mutaciones de este tipo no, siendo de cara casi totalmente blanca aunque siempre quedan unas pintitas difuminadas en la parte del madroño. El color amarillo característicos de los jilguero en sus plumas alares también quedan reflejadas en esta mutación, las manchas marrones del pecho de los jilgueros cambian a reflejos amarillos en estos pájaros.
El color blanco es el dominante , pero en los ejemplares de ojos negros esta mutación es autonómica y recesiba.
En los ejemplares blancos de ojos de color rojo la mutación es autosómica y recesiba.

En definitiva nos encontramos ante unas de las mutaciones mas bellas que se puedan lograr y una de las mas admiradas por los aficionados a los jilgueros y a a las aves en general