SEGUIDORES.

Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN.. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

Repugnancia.

Esa mala imagen que tenemos los silvestristas en parte de la sociedad es comprensible cuando salen imágenes como las que muestro en este post pues a mi se me revuelven las tripas al ver como tratan a estos bellos animales.

He tenido jilgueros y pájaros silvestres desde los ocho años de edad y toda mi vida me han acompañado con su presencia y su canto pero ni en mi niñez he sido capaz de hacer estos con los animales, los he capturado ( no cazado) les he quitado la libertad probablemente por los que me gustan pero nunca les he dado mal trato y me duele ver estas imágenes o enterarme de situaciones parecida a esta.

Cuando era un crío y me hacia 10 km para capturarlos en bicicleta durante la época estival  me preocupaba mas por que estuvieran sin pasar sed que por mi mismo.
Si le quitamos la libertad, les cambiamos la alimentación que menos que nos preocupemos de tenerlos en condiciones tanto alimenticias como higiénicas y hacerle su vida lo mas llevadera posible.

Solo espero que estas practicas denunciables estén cada día mas erradicadas y las personas que hacen esto solo sea esa minoría despreciable que hay en cualquier grupo humano.

Cuidemos de estos pequeños tesoros que la naturaleza nos brinda. 



jueves, 29 de noviembre de 2012

Reflexiones

Mucho lleva andado este blog pues nunca pensé que tuviera la captación que ha tenido  pues son casi trescientas mil visitas y cerca de cuatrocientas mil paginas visitadas.

Hay gente que vienen para consultar algún problema que tiene con uno de sus pájaros, otros por pura curiosidad, los menos dejan un comentario y algunas personas cercanas a mi me comentan que no se refleja el numero de seguidores con la cantidad de visitas que tiene el blog. He de reconocer que he cierto y me preocuparía si este espacio hubiera sido creado con el afán de  superar metas o ganar un premio en BLOGUER   por ejemplo. Nada mas lejos de esos pensamientos, este blog fue concebido para intentar de toda esa experiencia que atesoramos los aficionados a los pájaros silvestres intercambiarla entre nosotros y hacer mas grata la vida de nuestros pájaros.

Si este espacio ha valido para salvar la vida de un  pájaro o cambiar la conciencia de algunos aficionados creo que hacerte aquel día que tome la decisión de crear este blog y su temática.

Nunca me importo el numero de seguidores aunque, eso si, aprecio mucho a cada uno de ellos y algunos tienen un importancia especial por varias cuestiones.

A nivel personal me ha enriquecido como persona y he aumentado mis conocimientos sobre estos bellos animales. He cocido el mundo de los foros en los cuales participo en alguno aunque no tanto como quisiera( por falta de tiempo y otras cuestiones).

He conocido por este medio a personas con las cuales tengo la certeza que no solo nos une nuestra afición, si no, que probablemente llegaríamos a ser grandes amigos. 

Hoy este espacio esta en las redes sociales y creo que desde esta pequeña ciudad se trasmite respeto hacia estas aves y hacia esta milenaria forma de ser como es el silvestrismo.

viernes, 19 de octubre de 2012

Me hago eco del proyecto para la cría de aves silvestres en cautividad. En mi opinión este estudio esta dirijido a herradicar las capturas de fringilidos en España. Espero que sean sincero en los resultados y no haya manipulación en ese aspecto.
Según informaciones que me llegan el estudio se hará con pájaros capturados en la época estival y los juntaran en jaulones de 1 metro. Ya casi puedo garantizar que este proyecto ira al fracaso pues en los años que llevo intentando la cría en cautividad las probalidades de exito el primer año con hembras noveles es muy alto.
Tampoco han tenido en cuenta que todos los silvestrista por problemas de espacio se pueden dedicar a la cría en cautividad y que todos los pájaros no son aptos para la cría en cautividad.

Solo espero que sean sincero en los resultados.

Paso a dejaros el escrito para que toméis vuestra propia opinión

  InicioSala de prensa Noticias
Martes, 18 de Septiembre de 2012. 
ANDALUCÍA CUENTA YA CON 105 AVES DE LAS CERCA DE 300 QUE SE NECESITA PARA EL ESTUDIO
Se pone en marcha el proyecto para la cría de fringílidos en cautividad con las primeras capturas y el acondicionamiento de las instalaciones de cría
El proyecto de investigación para la cría de cautividad de fringílidos, que se desarrolla en Andalucía, Madrid y Cataluña coordinado por Fedenca y el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MAGRAMA) y con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, ha comenzado a dar sus primeros pasos con la captura de las primeras aves, que comenzó el pasado mes de julio, y la adaptación de las instalaciones donde se ubicarán las jaulas de cría.

Silvestristas se encargan del mantenimiento de las primeras aves capturadas para su cría en el CAC "Carlos Astorga"
No en vano, el proyecto ya cuenta en Andalucía con 105 fringílidos de las diferentes especies que comenzaron a capturarse en julio por parte de silvestristas de diferentes provincias andaluzas tutelados por la dirección del proyecto y cuyas capturas se prolongarán hasta finales del presente mes a fin de conseguir las cerca de 300 aves necesarias para el estudio.
Precisamente, las instalaciones de la Federación en el Centro de Actividades Cinegéticas "Carlos Astorga" de Archidona acogerán los criaderos donde ya se han ubicado las primeras jaulas, con los 105 pájaros capturados hasta el momento, aprovechando unas voladeras ya existentes que en estos días se están adaptando para cumplir las condiciones de los emplazamientos de cría fijadas en el proyecto. 
Al igual que en el resto de comunidades comprendidas en el estudio, las capturas continuarán hasta finales del presente mes de modo que puedan completarse los ejemplares restantes y que contempla un mínimo de 20 parejas por especie entre verderones, pardillos, jilgueros, verdecillos y pinzones vulgares. En caso de que no se consigan las capturas necesarias se llevará a cabo una trasposición de ejemplares de las especies que falten entre las comunidades que participan, según confirma María de Gracia Nuevo, directora técnica del estudio.
Una vez capturados y anillados todos los ejemplares del estudio, los silvestristas escogidos por la Comisión de Silvestrismo de la FAC se encargarán del mantenimiento de los fringílidos para segurar su subsistencia en las mejores condiciones de manera que en el mes de febrero se inicie el procedimiento de actuación para el desarrollo de la cría.
Según datos del MAGRAMA para que la captura de poblaciones salvajes de estas aves pueda autorizarse no puede existir otra solución satisfactoria. Por ello, la finalidad de este estudio es analizar el proceso de cría en cautividad y domesticación de las cinco especies de fringílidos citados para, de ese modo, comprobar si es o no viable su cría en cautividad. En caso de que dicha en cría en cautividad no fuera viable, podría abrirse la posibilidad a la captura de estas aves, de ahí el interés de llevar a cabo el citado estudio.

Comentarios
#10 | 19-09-2012 16:54:02 | Vergel
¡Buenas tardes¡.
Soy criador de silvestres, llevo tres años con buenos resutados, concretamente jilguero parva, silvestrita ocasionalmente (cuando me lleva algún amigo) en mi opinión creo que podría coexistir perfectamente ambas cosas, si bien, hay que rendirse a la evidencia en cuanto al descenso de la población de las aves a que nos referimos, concretamente este año he observado un gran descenso en los nacimientos de éstas en libertad, parece ser, según algunos comentarios, debido a la gran sequía que hemos padecido, incluso de gorriones.
Volviendo a lo que comentaba al principio creo en la verdadera coexistencia de las dos modalidades (todo regulado por supuesto) y precisamente pienso que las capturas podrían continuar si esta modalidad se apoyase en la de la cría en cautividad, para la repoblación, con control exhaustivo de la genética de cada una de la especie que se repobla. Estoy convencido que toda cría de primera generación cuyos progenitores procedan de la captura en libertad y la utilización de las técnicas adecuadas se podrían introducir a su hábitat natural. Esta opción por más que he leído no la encuentro como alternativa por ningún lugar, ni por la administración, ni sociedades, ni aficionados !quizás sea una utopía¡ pero de lo que estoy seguro es que es digna de contemplar y estudiar.
Por otra parte quiero citar textualmente las palabras de la FAC ?no hay más ciego que el que no quiere ver? ¿pero acaso parecen pocas las demostraciones que hay en referencia a si es posible la cría en cautividad de fringílidos?. Ya se que no están llevadas acabo oficial y oficiosamente, pero tengo entendido que hay criadores autorizados por lo que en mi opinión son válidos como ejemplo.
Un saludo y espero poder contribuir a que todo marche y mejore en todos los sentidos.
-4
#9 | 19-09-2012 15:37:35 | andres
Señores de la FAC, con todos mis respetos, ya que tengo educación y aprecio por ustedes, ya que permitiis seguir con nuestra afición, quiero decirles a ustedes lo siguiente:

-Me parece genial el tema de intentar no prohibir las capturas.

-También me parece genial que si quitan las capturas (que conste que estoy en desacuerdo con esto), los que somos también aficionados a los concursos podamos criar en cautiverio para poder seguir concursando, y no nos quiten la afición entera.

Pero lo que no estoy de acuerdo es en que alfinal las prohiban, y ahora vamos al grano, yo estudiante de 22 años, gran aficionado al silvestrismo, y educación a cante limpio:

-Cuantos aficionados sin sitio para criar.
-Cuanto habria que invertir en comprar pajaros criados ya en cautividad.
-Cuanta sangre perderiamos para el canto.

Esta claro que eso de la desigualdad existira, pero hoy mismo existe, desde quien puede comprar una red buena, hasta quien puede comprar parejas de mutados o pajaros para concurso.

El tema es el sitio, y el coste de buscar pajaros ya criados en cautividad, para por lo menos facilitar lo que nos imponen.

Pero nose como, o quien, tiene que abrir los ojos de la realidad, que quien hace daño realmente son los herbicidas, pesticidas, y diversos venenos que se echan en los campos, cuantos pajaros se mueren por ello?, al igual que los furtivos que capturan cada dia 100 y pico de pajaros, para despues venderlos.

Y corrupcion hay en todos lados, cuantos agentes sabemos que son ilegales, y despues te cojen y te ponen una multa, eso si, a ellos no, porque como son del grupo, se saltan todo a la torera.

Un abrazo a todos y que esto salga lo mejor posible.
3
#8 | 19-09-2012 09:47:03 | Federación Andaluza de Caza
Buenos días,
A todos los usuarios que han comentado tras nuestra intervención y sin ánimo de avivar ninguna polémica queremos volver a reiterar algunos conceptos que parece que no han quedado claros:

- La Comisión Europea ha determinado la prohibición del Silvestrismo por considerarla una práctica invasiva con el Medio Ambiente. La Federación está COMPLETAMENTE EN DESACUERDO con esto y la presión de los colectivos cinegéticos ha permitido que el tema se estudie antes de su prohibición sin más.

- Para que el Silvestrismo siga vivo es necesario determinar científicamente que no existe la posibilidad de cría de estas aves mediante otro sistema (en este caso cría en cautividad). Por ello desde el Ministerio de Medio Ambiente se ha creado este estudio que tutela Fedenca junto con diversos organismos de las autonomías que participan.

- La Federación no está de acuerdo con la cría en cautividad Y MUCHO MENOS CON QUE SE ACABE CON EL SILVESTRISMO. Pero como ya hemos dicho ESTE ESTUDIO ES LA ÚNICA VÍA ABIERTA PARA TRATAR DE DEFENDERLO. En este sentido la FAC prefiere formar parte del estudio para asegurar que se hace lo mejor posible y de acuerdo a los parámetros fijados.

- Por último, y en cuanto a las referencias sobre el éxito del microchip en competiciones, cabe señalar que dicho éxito es tal porque se ha demostrado que es posible una competición más limpia con un sistema que además no daña a los pájaros. Si se ha reducido en un 50% la participación es porque muchos aún no han comprendido que el SILVESTRISMO atraviesa por GRAVES PROBLEMAS y que para solucionarlos hay que adaptarse a los cambios y nuevos tiempos, aunque en ocasiones ello suponga adoptar medidas que tampoco son del mayor agrado de la FAC.

Un saludo a todos y esperamos que la postura federativa haya quedado clara. Gracias por vuestros comentario.s
1
#7 | 19-09-2012 09:46:01 | chipi_colio
Lleva usted razon en lo de que no hay mas ciego que el que no quiere ver,¿ es que la administracion no se da cuenta de que si se prohiben las capturas , proliferaran los furtivos?, ¿acaso creen que en españa los aficionados dejaran de tener sus pajarillos en casa sea legal o ilegalmente? , señores abran los ojos que esto es una tradiccion desde nuestros antepasados, que como se suele decir en el argot de los silvestrista , el gusanillo de los pajaros no nos lo quitan nadie , ni administracion ,ni ecologetas, ni comunidad europea, asi que piensen un poco mas con la cabeza que si se prohiben las capturas habran muchos mas furtivos porque esto se convertira en un negocio , y si prolifera la cria en cautividad tanto de lo mismo , sera igual que la cria del canario , un negocio.
Ademas por ejemplo yo tengo un pequeño balcon donde no caben esas jaulas de cria, ¿ me quieren decir ustedes como lo hago para criar?por favor piensen un poquito en los silvestristas.
5
#6 | 18-09-2012 23:35:36 | silvestrista
Señores de la federacion vosotros creeis que criando en cautividad esto seguira siendo o llamandose silvestrismo? para mi perderia todo sentido SILVESTRISMO = CAPTURA + EDUCACION y no hay mas vuelta de hoja esto va camino de convertirse en negocio de unos pocos criadores y la perdicion para nosotros los verdaderos silvestristas 
Por que no se ataca a colectivos como cazadores ? Que yo sepa ellos no devuelven el que no es apto hara mas daño una escopeta que una red ?? Cuantas tiradas de zorzales de cientos muertos habre visto Haber si diferenciamos silvestrismo de FURTIVISMO!!!!

4
#5 | 18-09-2012 23:11:01 | RAUL JURADO
aparte no es nada nuevo, en los paises del norte de europa se crian todo tipo de fringilidos, asi como incluso insectiboros, desde gorriones, a petirrojos, todos en cautividad, y desde hace muchos años, pienso que la clave esta en avanzar y acomodarse a los tiempos que corren y por supuesto los pajaros silvestres ya bastante presion tienen con los pesticidas y las talas en epocas de cria.
los europeos se quejan de que en sus paises crian jilgueros y despues del invierno al regreso de españa los conteos son mucho menores que los de finalizada la cria, y pensadolo en frio, se supone que es un patrimono de todos, los pajaros no entineden de fronteras, y si no les damos una tregua nuestros nietos no los conoceran, por que en 10 años no quedan ni la decima parte de lo que habia.
tradicion, si, pero cuando algo no es viable, no lo es, y si por tradicion queremos contribuir al declive pues venga, viva las tradiciones.
las cosas son buenas o malas segun la epoca, y esta visto que ahora mismo somos el punto de mira de toda eurpoa, saltandonos una ley marco que prohibe capturar pajaros con una vervegadura inferior a 10 cm, y si somos europeos tiene que ser para todo.
ademas asi se acaba el trafico de jilgueros que se capturan en adalucia y se venden en catalunña por ejemplo que es mas comun de lo que parece
-8
#4 | 18-09-2012 22:53:02 | RAUL JURADO
Gran iniciativa esta, las aves silvestres ya lo pedian a gritos cada dia hay menos en el campo.
yo llevo años criando jilguero parva, mayor y verderon, tanto clasicos como mutados en jaulones de metro, e incluso en 50 cm y sin problema.
es necesaria la captura, no, se puede criar, si, procentaje de parejas que crian pues depende de las manos pero suelen rondar el 80 por 100 o incluso mas.
y puntualizo, hay jilgueras que son mejores madres que las canarias.
para muestra un boton

http://www.youtube.com/watch?v=7z_JYhHz7VU&list=UUmelDVeCbKMSoWtlRljNxXg&index=29&feature=plcp
-23
#3 | 18-09-2012 20:04:32 | Antonio salvador
Bueno otra polemica , yo e criado en cautividad este año con tres parejas de jilguero, en una boladera de 24 m llevavan dos años dentro la verdad que los jilgueros son muy territoriales y los pollos se los tiravan unos a otros al suelo pero me criaron. Tanvien digo que no todo el mundo tiene su sitio para la cria y por eso no sevan a quedar sin sus licencias. A la fac le digo que este estudio no le va a dar resultados inmediatos que en el año que se aprocsima no tendran sus resultaos.Es muy complicao esto.
1
#2 | 18-09-2012 17:59:11 | Salvador Merino Escalona
¿Que es "viable"?, me pregunto yo, ¿quien dará el visto bueno a la viabilidad?. Muchos de nosotros hemos leido las publicaciones sobre los microchips donde se dice que ha sido "un rotundo exito". ¿es un rotundo exito que haya disminuido el numero de concursantes en un 50 %? ¿es un rotundo exito todos los problemas que se han producido en los concursos?. Creo que casi todos en alguna ocasión hemos intentado criar fringilidos en cautividad y sabemos las enormes dificultades que ello entraña a pesar de que alguna vez lo hayamos conseguido pero en unos porcentajes muy bajos, pero el Silvestrismo en sí no es criar en cautividad, sino disftutar del canto de nuestros pajaros en el campo, disfrutar de la Naturaleza y esa conexion entre un ave silvestre y el Silvestrista. Quizas se puedan reproducir un 10 o un 20 % de las parejas en cautividad, pero, ¿es eso suficiente para "erradicar" el Silvestrismo?, yo pienso que no, yo pienso que con los cupos de capturas actuales no se hace ningun daño a la fauna silvestre, otra cosa son los "saqueos" de nidos o los "saqueos" de estos pajaros en los "cebaderos", pero eso ya es una cuestión de las autoridades competentes aunque puedo asegurar que los mayores "furtivos" nada tienen que ver con el Silvestrismo, sino que son personas que ni siquiera tienen ni han tenido nunca Permisos de Capturas. El Silvestrismo es mucho más que eso, los verdaderos Silvestristas estamos siendo perjudicados desde hace tiempo por cuestiones que nada tienen que ver con nosotros. El Silvestrismo es como un sentimiento con el que se nace y con el que queremos convivir por ello los autenticos Silvestristas somos los primeros interesados en conservar la especie y disfrutar de nuestra afición hasta el último día de nuestras vidas, lo que incluye la capturas en el campo ya que eso es la pura esencia del Silvestrismo ......y todo lo demás son tonterias.....He dicho.
1
#1 | 18-09-2012 17:45:03 | Federación Andaluza de Caza
Buenas tardes capturador,
"No hay más ciego que el que no quiere ver". Cada uno puede tener su punto de vista y su opinión pero hay una cosa clara:
- EL SILVESTRISMO ESTÁ AMENAZADO DESDE LA COMISIÓN EUROPEA POR PRESIONES ECOLOGISTAS Y SU FUTURO ES MÁS QUE INCIERTO... ES MUY PREOCUPANTE.

Pasamos a explicarle brevemente ciertas cosas que debe tener en cuenta antes de afirmar cosas como "yo veo que la fac también esta metida en el ajo y veo que le importa un pimiento el silvestrismo ayudando a los ecologistas":
- El primer problema que encontramos es que algunos silvestristas no quieren ver la magnitud del problema al que se enfrenta la modalidad. Es su caso?

- La amenaza sobre la modalidad viene dictada por unas normas que vienen de Europa y que son de obligado cumplimiento para todas las comunidades. Este año han supuesto una reducción del cupo máximo de capturas y esa reducción será cada vez mayor temporada tras temporada si nada cambia.

- Que la FAC ha luchado por el Silvestrismo se refleja directamente en la Resolución de Capturas de 2012: mientras aquí la reducción del cupo de capturas ha sido de un 5%, en otras comunidades ha sido mucho mayor. Puede comprobarlo consultando las resoluciones de otras comunidades. De ahí se desprende, además del trabajo de la FAC, la sensibilidad de la Administración en este caso que ha atendido las peticiones de la FAC.

- El estudio al que se refiere esta noticia pretende demostrar si la cría en cautividad es o no posible. Si se demuestra que es posible se medirán los parámetros que indican coste económico, factores genéticos, etc., para comprobar si sería posible mantener el Silvestrismo con la cría en cautividad.

- Si se demuestra que la cría en cautividad NO ES VIABLE, tanto la FAC como el resto de colectivos tendrán argumentos suficientes para demostrar a los ecologistas que el único sistema de cría es la captura sostenible de poblaciones silvestres.

- Tiene todo el derecho a pensar que el que la FAC participe en este proyecto es una manera de "plegarse" a las intenciones de los ecologistas y que lo que habría que hacer es reaccionar luchando contra ella. Pero también debería pensar que la Comisión Europea y los estados miembro podrían haber dictado directamente la prohibición de la modalidad sin siquiera escuchar a los colectivos cinegéticos.

- Con todo esto, le aseguramos que HOY POR HOY el futuro del Silvestrismo pasa por este proyecto, nos guste o no, y debido su importancia la FAC considera que estar al frente del estudio en Andalucía es vital para asegurar que se hace de la manera más adecuada posible.

- Una vez expuesto el problema le invitamos a que valore todos los puntos expuestos y a que antes de emitir un juicio tan rápido contra la FAC sopese todo aquello por lo que esta institución ha luchado.

Asimismo, le invitamos a que acuda a alguna de las Jornadas sobre Silvestrismo que la FAC va a celebrar en Intercaza e Ibercaza. Ahí podrá exponer sus opiniones, dudas y conocer la situación de una forma real obteniendo respuesta de los directivos de la FAC en persona. ¿Qué mejor manera de conocer los problemas y tratar de aportar otras soluciones si es que usted las tiene? Desde la FAC estarán abiertos a escucharle. Un saludo y gracias por su consulta.

domingo, 8 de julio de 2012

La Misma Historia de todas las Temporadas.

Estamos en plena temporada de cría y como todas las temporadas se producen expolios de nidos de aves silvestres, ya no se conforman solo con pichones con apenas unos días de nacidos, si no que empiezan a robar nidos con huevos para su posterior venta.

Si malo y dañino es el robo de Chivones aun me parece mas lamentable el robo de huevos para incubarlos con canarias que sirven de nodrizas y retirarlos a penas  con cinco o seis días de nacidos que es cuando estas pequeñas aves empiezan a desarrollar el Oído y a "grabar"  su "Disco" duro para el canto.

Estos es lo que ha traído los Concursos de canto de pájaros silvestres, algo que se inicio como una obligación para fomentar y mantener  la tenencia de aves silvestres y los mal llamados aficionados han convertido en una lacra mas para estas hermosas aves, amen de crear una muy mala fama a los verdaderos silvestrista y amantes de esta hermosa tradición.

Los concursos de cante limpio han agrandado el problema pues como de todos es sabido los pequeños pájaros no ha de escuchar nada excepto el dichoso C.D. de cante limpio en su pequeño educador.Lo que hace mas penosa la vida de estas aves.

Según estudios realizados y observaciones propias la gran mayoría de aves "robadas" al campo suele morir en un elevado porcentaje  y aún es mayor este porcentaje en el robo de huevos pues las canarias nodrizas trasmiten al embuchar enfermedades a las cuales las silvestres se ven expuestas.

La crisis en las que nos vemos sumergidos aún agravan este problema pues ya no solo es el mal aficionado a esta tradición, si no que, ha traído a unas cuantas personas sin escrúpulos se quieren ganar unos euros con el trafico de estas aves y huevos.

Suficiente presión tienen ya estas aves con los pesticidas, las podas, los enemigos naturales y ahora una  presión desmedida del ser humano..

Es lamentable ver en Internet paginas de anuncios donde se comercializa y se ponen a la venta tanto pájaros como nidos con pichones y nidos con huevos llegando a ofrecer ofertas por la compra de dos nidos regalo otro ( precios sobre los 20,00 euros). Mas penoso me parece aún que las autoridades competentes tanto autonómicas como civiles no hagan nada al respecto pues los números de teléfonos y las direcciones de correo están expuestos en estos tipos de anuncios.

La federación de caza a la cual pertenece el Silvestrismo debería de plantearse quitar estos concursos de pájaros con lo cual ayudaría a paliar estas practicas de espolio de nidos o por lo menos los concursos de Cante Limpio.

No podemos meter a todos los aficionados en este mismo saco de malos aficionados pues conozco a muchos de ellos que se indigna ante estos tipos de practicas y anuncios.


Se que esta entrada no va a gustar a mucho aficionados y les pido disculpas pero la realidad es esta, este blog se creo para la defensa de estas aves y creo sinceramente que alguien debe de hablar de este tema el cual todos conocen pero nadie se atreve a denunciar 





      

viernes, 11 de mayo de 2012

Temporada de Cría 2.012.

Estamos empezando la presente temporada de cría y ya comenzamos a ver crías de varias especies en nuestros campos , pueblos, ciudades y jardines.


Se que este entrada no le va gustar a muchos que poseen aves silvestres y digo que poseen pues no creo que sean aficionados a las aves silvestres pues se dedican al expolio de nidos en nuestros campos para luego venderlos portales de Cambio y Anuncios, llegando a ofrecer ofertas como comprando dos nidos regala otro o la venta de chivones con cinco días a tres y cinco euros el "Pico". Verdaderamente vergonzoso, las autoridades, al igual que yo, podrán acender a este tipo de anuncio y no hacen nada para evitar esta masacre de nidos que sufre nuestros campos.


Esta entrada es una opinión personal y esta etiquetada como tal y todo esto que ocurre tiene un alto porcentaje en los concursos de cante Limpio donde hace falta pájaros nuevos para luego copiarlos a CD o con muy buenos Maestros. Puedo entender a los aficionados a esta modalidad de canto y concurso y si me obligan a que cojan un par de polluelos par educar pero por favor dejad algo a la pobre pájara para que continué con su prole..


Este tipo de expolio ya no para solo en coger nidos con Chivones con pocos días de nacido si no que también ya ofrecen nidos con huevos aún por nacer.Se que la economía anda mal  pero no creo que ha nadie le resuelva el mes coger nidos para su venta, 


He llegado a conocer a personas que no son para nada aficionados a las aves silvestres y si se dedican a la copia a cante limpio de algún Chivon para luego llegar  a sacar varios miles de euros por el pájaro en cuestión en algún concurso.


Respeto la afición que una persona pueda tener a esta modalidad de concurso pero han de reconocer que actuaciones como esta son las que hacen daño a nuestro Jilguero Parva y a la imagen que tienen muchas personas sobre el Silvestrismo.


Insisto en que esta entrada es una opinión personal como la de cualquier otro aficionado pueda tener pero si pido a las autoridades que tomen cartas en el asunto y a los administradores de esos portales de Cambio y Anuncios que eliminen ese tipo de entrada pues de todos es sabido que esta prohibido comercializar con aves silvestres.


Pido disculpas a esos aficionados al Cante Limpio que se hayan podido sentir molesto con el contenido de esta entrada pero han de reconocer que estas practicas de ventas de nidos existen a los niveles aquí dicho y a otros niveles mas cercanos. 







lunes, 19 de marzo de 2012

El Microchip en nuestros Pájaros.

Mucho se esta hablando de la implantación de los microchips en nuestras aves y parece que el tema va para adelante, como todo en la vida tiene defensores y detractores. Se ha aprobado la implantación del microchip en pájaros de concurso para intentar evitar los abusos y manipulación de los pájaros destinados a tal fin.

Como en otras cosas la comunidad de Andalucía a sido pionera en la implantación de este artilugio, parece ser la colocación de  de este microchip es rápida e indolora para lo pájaros y según conversaciones con otros aficionados que ya se lo han puesto a sus aves el pájaro no sufre y esta cantando a los cinco minutos de su implantación.

En principio no me situó ni a favor ni en contra pues si la idea es para lo pájaros que están destinados a concursos de cante me parece acertada pues de sobra es conocido los "amaños" que hay en este tipo de concurso de gente sin escrúpulos para los que todo vale.
Caso diferente es que de este paso quieran colocar el microchip a todos los animales que tenemos en jaula los cuales unos lo tendrán para las capturas como reclamos y otros muchos por el simple hecho de tener un jilguero en casa que nos agrade con su canto.

El temor entre muchos aficionados y amantes de los pájaros es que esta idea se imponga en todas las aves de jaula sea el destino que sea y esto se convierta en una forma mas de sacar dinero.

Es indudable que esta idea tiene sus ventajas como pueden ser un mayor control de las aves en cautividad con lo cual las podríamos censar, la cría en cautividad aunque el engaño es fácil de hacer, el robo, por desgracia tan abundante, de pájaros de balcones y criaderos el cual muchas veces no podemos demostrar y la exportación ilegal de pájaros de nuestros campos a otras latitudes.

Raro es que esta disposición del microchip no este impuesta en el mundo de la canaricultura que lleva años de ventajas en el tema de concursos y cría sobre las silvestres, algo que me que pensar.

En definitiva esperaremos a ver como suceden las cosas en este tema, el que aquí suscribe aún no se decanta ni a favor ni en contra.

jueves, 17 de noviembre de 2011

En este post solo me limito a informar de los últimos acontecimientos sobre la problemática que hay en Cataluña sobre la captura de aves silvestres.

Me abstengo de momento de pronunciarme  hasta saber mas datos sobre esta reunión y las consecuencia que traerá a los aficionados Catalanes y al mundo del silvestrismo.





Este es el Acuerdo que a llegada de momento hoy jueves día 17 saldra algo mas del Acuerdo sitio que está prevista una reunión, espero que esta Vez sea algo concreto y definitivo para bien de todo un saludo a todos de José Manuel
El pasado 14 de noviembre, fuimos a recibidos en el Palacio de la Generalitat para el Muy HonorableSeñor Artur Mas, acompañado por nuestro Consejero de Agricultura, el Honorable señorPelegrí.Por parte de la Federación Catalana de Caza, asistió nuestro Presidente Paco Piera,conjuntamente con los 5 Presidentes Territoriales, los señores José M ª Puerta por Tarragona,Carlos Dilmé por Girona, Manolo Royo de Terres de l'Ebre, Joaquín Zarzoso de Barcelona y enNoel Vilà por Lleida.Desde la Federación Catalana de Caza, queremos hacer público nuestro agradecimiento al Muy Honorableseñor Artur Mas, para haciéndose un lugar en su apretada agenda y entre otros temas que nosexponer, ayudarnos a encontrar una solución para desatascar el Decreto de pajaros-lidos y encontrar lamanera de que todos los pajareros podamos llevar a cabo en la medida de que la normativapermite, la captura en vivo de pájaros pajaros-lidos y así poder desarrollar nuestra tradición deconcursos de canto e iniciar experimentalmente la cría en cautividad.Queremos destacar que esto no hubiera sido posible sin el interés y la colaboración y compromisoadquirido por nuestro Consejero señor Pelegrí, que buscó todas las soluciones posibles paradesatascar el Decreto y así hacer la aprobación vía de urgencia el día siguiente de la reunión. Hayrecordar, que este Decreto únicamente autoriza a capturar en red.Nos tenemos que felicitar todos para que volvamos a reiniciar nuestra actividad pajarero en las medidasque la normativa permite.A partir de ahora se inicia un proceso de 6 meses para trabajar conjuntamente con la administración pararegular nuestra actividad y adaptarla a los nuevos tiempos.El Presidente, quiso que esta reunión sirviera para dejar solucionado el tema de los pajaros-lidos,tal y como ha sido, y nos emplazó para primeros de año, para tratar el resto de temas expuestos,con el compromiso de encontrar soluciones.El Presidente, señor Artur Mas, valoró muy positivamente la labor de la Federación,reconociendo el papel de la misma, la cual representa a todos los cazadores y pajareros catalanes.Desde la Federación, estamos convencidos de que con este nuevo Gobierno podemos llegar a alcanzargrandes acuerdos.CONCLUSIONESNuestro Presidente Artur Mas, es un hombre concreto, directo y comprometido, tal y como nos o vademostrar con su gran capacidad resolutiva. En todo momento se mostró muy cercano. Sepor trabajo.Desde la Federación Catalana de Caza, GRACIAS PRESIDENTE.NOTAEste jueves 17 de noviembre, se reunirán en la sede central de la Federación todos los delegados yrepresentantes de los pajareros de Cataluña, para acordar el sistema y normativa a seguir, para llevara cabo la regulación para las capturas de este año.Se comunica a todos los pajareros que esta información será remitida a todas las sociedades, porque les informen del proceso a seguir.FEDERACION CATALANA DE CAZA








Ojala este año podáis disfrutar de las capturas aunque la temporada vaya de pasada y este sea el punto de partida para que volváis a poder disfrutar de esta tradición tan arraigada en esa región.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Buena Temporada de Paso del 2.011.

En mis salidas al campo este año y por comentarios que me llegan de aficionados de aquí de Huelva y visitantes del Blog, la temporada esta siendo muy buena en cuanto a Paso de pájaros, mejor que en otras temporadas anteriores, sirva como ejemplo la temporada del año pasado que la podríamos catalogar como mala.

Este año se esta viendo un gran movimiento de todas las especies de pájaros silvestres cantores o de jaula incluso algún que otro bando de Luganos que ya hacia tiempo que no los veíamos pasar tan al Oeste.

Se ven gran cantidad de Pinzones y Verderones, mas que en años anteriores, también buenos bandos de Pardillos, Verdecillos y por supuesto Jilgueros aunque estos últimos son los mas tardíos en pasar. Es una gozada salir al campo y ver tanto pájaro pasando y parándose al cante de los reclamos.

Los compañeros de otras comunidades también me comenta  que hay mucho "movimiento" de pájaro  por sus zonas buscando el Sur de la península, tanto la "entrada" por la zona de Navarra ( pájaros de las Isla Británicas, Bélgica, Holanda y Oeste de Francia.

También el Paso de los Pirineos por el lado Catalán ( pájaros de Alemania, Norte de Italia y Este de Francia entre otros, esta siendo muy bueno.

En definitiva estamos teniendo una gran temporada de Paso y quiero recordar a los compañeros de Cataluña y Navarra que este año se han vuelto a quedar sin capturar por culpa de unos Gobiernos que la única razón que creo que tienen es la de HACERSE NOTAR pues la salud de nuestras Silvestres por lo que vemos de Paso es excelente.


Disfrutad de ver tanto ejemplares pasar y que tengáis una buena temporada de capturas y sobre todo RESPETEMOS las normativas de nuestras comunidades y sobre todo RESPETEMOS A LOS PÁJAROS que son la razón de nuestra afición.Un Saludo para todos





domingo, 28 de agosto de 2011

La Actitud de los Silvestrista.

Aunque debo recocer que en estos últimos años la actitud de los silvestrista ha cambiado a compartir los conocimientos que poseemos de tantos años dedicados a esta afición aún nos que da mucho por andar, las redes sociales han contribuido a divulgar esta afición y el descubrimiento de Internet han ayudado a transmitir parte de la información  en  Foros,blogs y demás artículos que podemos consultar.

Los silvestrista aún seguimos siendo gente un poco peculiar y poco participativa en estos de trasmitir información a otros compañeros o principiantes en esta antigua tradición, solo hay que echar un vistazo por los foros y blog para ver que tienen un gran numero de seguidores o visitantes  pero son pocos los que participan. Muchos confunden el estar inscrito  a un foro como el lugar que sirve para acudir cuando tenemos un problema o una duda con nuestros pájaros y los foros y blog deben ser un lugar de encuentro y de intercambio de conocimientos y experiencias y no como consultorio veterinario de pájaros y de compra-venta de animales.

Deberíamos de cambiar nuestra forma de actuar y pensar que en estos tiempos tan difíciles que corren para el  Silvestrismo en estar mas unidos que nunca pues pienso que esta poca participación que tenemos va en contra nuestra, solo hay que echar un vistazo a la situación que viven distintas comunidades autonómicas y el poco apoyo que tienen por parte de otros aficionados de otras comunidades y el poco interés que estos problemas tiene en  el colectivo de silvestrista. Un ejemplo es la disputa que se producen en muchos foros donde hay un enfrentamiento entre  criadores de aves silvestrescapturadores  metiéndose en polémicas que en nada ayudan a esta afición.

Espero que con este pots no se sienta nadie ofendido, pues nunca fue mi intención, y valga para hacernos recapacitar sobre nuestra aptitud y seamos mas participativos en Foros y Blogs . Creo que seria una forma mas de dar la imagen que somos un grupo de personas con una afición en común y que estamos dispuesto a compartir todos los conocimientos que los años y nuestro buen hacer nos han dado









viernes, 17 de junio de 2011

Los Expolio de Nidos.

Estamos en plena temporada de cría en nuestros campos y las aves tienen que enfrentarse a las inclemencias del tiempo, las alimañas que desmanan a los pollos nuevos y en mi opinión la peor de todas y mas lamentable son los Expoliadores de nidos.

Puedo entender a los aficionados al cante limpio que precisen de pájaros nuevos para la copia, siendo este tipo de pájaros noveles y para esta modalidad de copia se precisan pájaros que no tengan mas de siete días de vida que es cuando el Novel empieza a copiar las bases de su canto. Aunque quien me conoce sabe que no soy partidario de este tipo de concurso y de cante siendo mis preferencias el cante Campero. 

A estos aficionados les pediría, desde el respeto a su afición, que no abusaran de coger pajarillos nuevos ya que es lamentable oír a personas que en una temporada de cría les quitan al campo 20 o 30 pollos, si no cuidamos entre todos a nuestros pájaros silvestres terminaremos con los pájaros de copia tanto limpio como Campero. Pongo como ejemplo a un aficionado que le quita al Campo 20 Chivones si deducimos que la mitad son hembras y la mortandad durante el tiempo de criar a palillo es elevada  le hemos echo un daño a las aves silvestres considerable.  

Lo que si me parece reprochable y aberrante es ese grupo de personas que se dedican al expolio de nidos con fines lucrativos no siendo aficionados y que solo van a sacarse unos cuantos euros dándose el caso de personajes que te llegan a ofrecer nidos aún con los huevos sin nacer para cambiarlos a canarias echadas para sacar a los futuros jilguerillos en cautividad, esto para mi es de juzgado de guardia y nos da a los verdaderos silvestrista esa mala fama que parte de la opinión publica tiene del Silvestrismo. Este grupo de personas sin escrúpulos y los `pesticidas en esta época del año son los verdaderos azotes de las aves silvestres.

Bastante presión soportan con las capturas estivales permitidas por ley y que los verdaderos aficionados deberíamos de respetar.
No quiero que este post sea tomado como una critica  hacia los compañeros aficionados a los concursos de Cante Limpio y si una reflexión para todos los amantes de esta hermosa afición que si no la cuidamos entre estos abusos y la persecución a la que estamos sometidos por leyes que no se han preocupado de entendernos, no les demos mas motivos en los que apoyarse para imponer sus argumentos.

Como sabéis este Blog esta abierto a todas las ideas y opiniones y siempre a respetado la opinión de sus visitantes.

Un saludo a todos

viernes, 6 de mayo de 2011

El Expolio de Nidos.

Aunque hemos mejorado mucho los Silvestrista y hemos tomado mucha conciencia en cuanto a respetar a los pájaros silvestres de jaula aún se siguen cometiendo desmanes alrededor de estas aves.

Sometidos a una presión cinegetica moderada, según mi opinión, a un cambio climático que también les afecta y perseguidos por pequeñas aves de presa, así como, a los Pesticidas que tanto daño hacen a estas pequeñas aves en esto momentos de cría también tenemos que sumar a esa cantidad de mal llamados Silvestrista que se dedican a expoliar Nidos para su posterior venta.

Es lamentable escuchar por nuestro entorno como hay personas que se dedican a buscar nidos de Silvestres, sobre todo de Jilgueros, Verderones y Pardillos para su posterior venta, solo por ganarse unos pocos de euros y aún mas grave no son ni siquiera aficionados a estas aves solo tienen la intención de su venta o para la copia y posterior uso de pájaros de concursos de cante limpio.

Puedo entender que un aficionado a estas aves de un nido silvestres coja un polluelo o dos par su copia pero que deje en el campo al menos el resto de la nidada con el fin de hacer el menor daño posible a los pájaros autóctonos.

Se llega a tal punto que ya te ofrecen nidos de Silvestres aún con los huevos sin eclosionar y os puedo garantizar que esas nidadas tienen muy pocas probalidades de salir adelante.


Otra practica también extendida es coger el nido cuando aún les falta a los pollos días para abandonarlo y meterlo en una jaula y esperar que los padres los alimenten hasta que estén totalmente "vestidos" de pluma y empiecen a comer solos para llevarlos a casa.

De este número de nidos que expoliamos os puedo asegurar que son pocos las avecillas que llegan a salir adelante pues su alimentación y cuidados requiere mucho conocimiento de estas aves.

Los cambios que se vienen produciendo en el comportamiento de de cría de estas aves como es el buscar parques, jardines y cercanía al hombre aún lo hacen mas vulnerable al expolio de nidos.

Solo pido una reflexión a etas personas que se dedican al expolio de nidos que piensen en el daño que les hace a estas aves y que luego todas estas acciones dan como culpables a los verdaderos silvestrista y os puedo asegurar que muy pocos silvestrista serian capaces de hacer una acción así.

Ya que están sometidos a una presión cinegetica y al riesgo de los pesticida dejemos lo que saquen a sus pollos adelante pues solo ponen dos puestas al año y en raros casos tres.   

sábado, 29 de enero de 2011

El Silvestrismo Actual.

Hasta hace pocos años el silvestrismo era una afición que se heredaba de padres a hijos o te introducía en ella a través de amigos con esa misma afición, y solo tenia acceso a los conocimientos de la personas que te rodeaban o lo que ibas aprendiendo con el paso de los años y la experiencia, tanto malas como buena, que el quehacer diario te daba.Lo que uno sabia se lo guardaba como "oro en paño" y la gente era reacia a decir los conocimiento que sabia en cuestión de salud, reproducción, mantenimientos, remedios ,y sobre todo, los códigos y grabaciones de canto de aves para la copia de los nuevos pájaros   


Hoy en día gracias a la llegada de Internet y a un cambio radical en el comportamiento y forma de pensar  de los nuevos silvestrista, el silvestrismo se ha convertido en un mundo totalmente abierto a los demás que ha hecho en gran medida que la idea equivocada que había sobre este maravilloso mundo de los pájaros de jaula vaya cambiando.

Gracias a este cambio de mentalidad hoy en día los silvestrista se agrupan muchos de ellos en foros especializados de silvestrismo donde se intercambia ideas y conocimientos sobre salud, nuevas mutaciones, hibridismo, cría en cautividad, remedios, alimentación y los nuevos medicamentos que salen al mercado.

Todo este mundo de FOROS,BLOG, cuelga de artículos, fotos de aves, etc  han conseguido cambiar en muy poco espacio de tiempo la mentalidad de los aficionados al silvestrismo y cambiar la imagen anquilosada y obsoleta que la sociedad tenia de aquellas personas que se dedicaban a la captura de pájaros.

Hoy gracias a la implantación de este maravilloso mundo de interne podemos intercambiar  opiniones con aficionados de otros lugares de España e incluso del mundo. Todo  este cambio de información repercute en un mejor cuidado de nuestros pájaros, un mayor conocimiento de las enfermedades y remedios para tratarlas , así como, la obtención de crías en cautividad algo impensable hace solo algunos años.

Yo que llevo prácticamente toda mi vida siendo aficionado a este mundo de las silvestres hoy en día disfruto mucho mas de esta afición desde que puedo acceder a todo ese caudal de información que te ofrece Internet y algo no menos importante como ha sido y es conocer a un gran numero de amantes a estas aves al igual que yo que hoy en día tenemos una amistad y un lugar donde reunirnos para tratar todo lo relacionado con nuestros pájaros  

domingo, 16 de enero de 2011

Una Federación Silvestrista.

Desde este Blog  quiero hacer un llamamiento para la creación de una Federación Silvestrista  donde los intereses e inquietudes de un gran numero de aficionados  a esta antiquísima tradición de las aves silvestres sean reconocidos y defendidos con independencia de la Federación de caza, pues los silvestrista no somos cazadores y no nos sentimos identificados ni representados por la actual Federación de caza.

El actual silvestrista difiere mucho de la idea de aquel aficionado que se dedicaba a la captura de aves silvestres, hoy el silvestrista es un aficionado que ha avanzado muchísimo en  en el cuidado, alimentación, salud, reproducción y tenencia de aves silvestres.

La actual Federación de caza a la cual pertenecemos los silvestrista no tiene en cuenta las inquietudes de este amplio colectivo bien por que no movemos esa enorme cantidad de dinero que mueve la caza tradicional en cuanto a cotos, armas, perros e incluso moda de caza. Nosotros no damos muerte y somos muy selectivos a la hora de las capturas con un numero pequeño de especies a capturar.

Hoy la mayoría de los silvestrista se dedican a la cría en cautividad de aves silvestres o de híbridos algo impensable hace algunos años.

Nos sentimos abandonados por la Federación Española de caza en varios aspecto como es la diferencia de especies a capturar en las distintas comunidades autónomas sin que veamos un criterio homogéneo pues   hay comunidades donde se prohíbe la captura del verdecillo y en otras se admite y sobre todo la prohibición de capturar especies que no crían en España si no que tan solo esta de paso como Luganos, pinzones, verdecillos.

Nuetro numero de captura es cada vez mas limitado y nadie hace nada al respecto para salir en nuestra defensa, así como , las especies a capturar y días habiles de salida al campo.

Hoy los silvestrista en gran numero se dedican a los concursos de cante y de bellezas sacando mutaciones que haces unos años eran impensable y creo sinceramente que hacemos mas por el mundo de las silvestres que muchos grupos ecologistas y agencias del Medio Ambiente; No somos culpables de que haya bajado el numero de aves silvestre en el medio natural pero nos hacen culpables cuando " ellos " miran para otro lado a la hora de usar los pesticidas e insecticidas que tanto daño hacen a las aves silvestres sobre todo en tiempo de cría. Nunca nos henos sentido defendidos por la Federación de caza en este y otros aspectos sintiéndonos abandonados a nuestra suerte.
Ante esta falta de defensa las comunidades autónomas optan sin ningún tipo de criterio a prohibir las capturas o especies capturables en una o varias temporadas.

Sin criterio alguno en comunidades se autoriza la captura de aves con "arbolillo" y en otras se prohibe sin ningún tipo de explicación

No nos esta permitido la tenencia de hembras para la reproducción en cautividad con lo cual creo que es una contradicción pues sacando aves en cautividad tendríamos menos necesidad de aves silvestres: ¿ No hay nadie que sea capaz de pensar la lógica de este argumento?

Por todo los expuesto creo que seria necesario la creación de una FEDERACIÓN SILVESTRISTA donde se recogieran todas estas inquietudes que tenemos los silvestrista y sentirnos defendido ante las comunidades autónomas y Agencia del Medio Ambiente.

Tenemos la sensación los silvestrista que la Federación solo nos tiene en cuenta a la hora de recaudar el dinero de nuestras licencias aunque no te otorguen la licencia como este año en Cataluña y Navarra. Nos sentimos menospreciados en muchos ámbitos ¿ habéis visto algún programa de silvestrismo en Jara y Sedal? o en la televisión andaluza de Lances.
Somos lo únicos que al terminar el periodo de capturas estamos obligados, y se hace de buen grado, a soltar cierto numero de aves otra vez  a su medio natural, así como, la suelta después de cada jornada de capturas de las hembras y machos que excedan del cupo establecido.

Estos es una opinión personal y un sentimiento recogido en gran cantidad de aficionados silvestrista a traves de  Foros y blog, quizás sea parte de culpa nuestra (silvestrista) por no unirnos mas he intentar crear nuestra propia Federación o desligarnos de la actual.

martes, 20 de julio de 2010

No Mas Persecución.


Es lamentable ver y escuchar como la administraciones de las distintas comunidades autonómicas someten a los aficionados a las silvestres a una persecución en el campo y a una cantidad de trabas burocráticas en lo referente a permisos de caza y tenencia de pájaros en cautividad, dándose el caso de denuncias con multa y suelta de pájaros en el campo que lo único que hacen es condenarlos a la muerte ya que han perdido la capacidad de subsistir en la naturaleza.
El motivo de dicha persecución no esotro que la defensa de las silvestres pues cada día parecen que quedan menos haciendo muchas veces a los silvestrista culpable por la presión cinegetica a la que se somete a los pájaros, no mas lejos de la realidad,; hace algunos años había mas aficionados a la caza con red muchos mas que ahora y sin limite de capturas y en un tiempo mas amplio de capturas, si el numero de aficionados ha decrecido en gran medida y se han puesto leyes restrictivas de obtención de licencias, numero de capturas y tiempo de las misma ¿donde están los pájaros?. Y los Luganos que pasaban  en bandos incalculable y nunca han estado sometido a una fuerte presión cinegatica ? porque hoy están protegidos?.
No sera que los motivos de esta carencia de individuos son por otras causas? Ahí va mi reflexión:  Creo personalmente que mucha culpa la tienen los pesticidas y productos Fito-sanitarios que esta forma intensiva de agricultura tenemos hoy en día llegando incluso a modificar el comportamiento de cría de las aves; ¿ Desde cuando se han visto a tantos jilgueros anidar en parques y ciudades?.
Antiguamente se veía en arboles frutales naranjos, almendros, higueras, etc anidar a las silvestres hoy en dí a las que anidan tienen mucha provalidad de morir envenenadas. Por que no se meten las administraciones con estos temas o es mas fácil tener la" conciencia limpia " atacando a un sector como el silvestrista que es el mas débil de todo este asunto?. Antes se veía  en la tercera fila de un campo de naranjos a los jilgueros criar, hoy en día hay veces que se ven animales muertos a los pies de los naranjos e incluso hembras muertas sobre los nidos, pero esto no se denuncia.
También estoy de acuerdo en que hay mal llamados " silvestristas" que expolian nidos para venderlo a aficionados para educarlos para el canto, no es lo mismo quitarle  aun nido un pájaro que llevarse el nido completo, Tampoco pretendo justificar al que se lleva un pájaro, aunque es entendible pues es la única manera de enseñar a pájaros nuevos para el cante. En definitiva las administraciones deberían tomar cartas en el asunto pues de seguir a este ritmo el jilguero ibérico terminara por desaparecer y solo nos quedara el jilguero Europeo. Sin ánimos de entrar en polémicas esto es una opinión personal que creo que esta bien documentada, aquí os dejo el vídeo de una pareja de jilguero anidando en un  geranio  en el balcón de una ciudad, no os da que pensar? Os dejo el vídeo en el blog