
El jilguero es un ave que se alimenta principalmente de cardos y semillas que se encuentra en nuestros campos, al someterlos a la cautividad debemos procurarles una alimentación rica en semillas y los mas parecida a su alimentación natural.
Podemos darles una gran variedad de plantas que usualmente toman en libertad y que nos es difícil de encontrar a nuestro alrededor.Vamos a hacer un repaso de las principales plantas que les gustan a nuestros jilgueros.
No es difícil ver a jilgueros posados en esta espinosa planta comiendo su semillas y utilizando su "algodón" para la elaboración de sus nidos
DIENTES DE LEÓN.

se encuentra con facilidad en bordes de caminos, prados, terrenos de siembra y jardines aunque esta considerada mala hierba contiene vitaminas A, B,C y sales minerales como el Potasio,Hierro, Silicio,Magnesio, Manganeso y Zinc.
Se puede recolectar desde Enero a Mayo.
ZURRÓN DE PASTOR.-

Contiene vitaminas A,B-1 y Pp,
Sales minerales; Hierro y contiene Colina y Flavonoides.
Es una hierba que es muy del agrado de verdecillo, jilgueros, verdones y pardillos; a los canarios les gusta menos.
Su recolección es desde Febrero a Mayo.La podemos encontrar en caminos, huertos campos de siembra y terrenos en barbecho.
LENGUA DE VACA.-

Es una planta muy rica en vitaminas como A-B-C-D-E-K-Pp y M ( ácido Folico).
Ademas tiene un gran aporte de sales minerales como: Hierro, Magnesio, Calcio,Manganeso, Potasio, Selenio,Zinc, Fosforo y Cobalto.
Por su aportación nutritiva podemos decir que las hierba que mas aporta a nuestros pájaros, es la única que aporta vitamina M un factor importante en el crecimiento de nuestros pájaros siendo una planta indispensable en tiempo de cría.
VERDOLAGA.-

Es una planta originaria de la India aunque se encuentra extendida por todo el mundo considerándola maleza.Es una planta que no deberemos abusar de ella a la hora de suministrarla a nuestros pájaros debido a su mala digestión aunque es una hierba que les encanta.
Contiene vitaminas A-C-E- y sales minerales como Potasio, se puede recolectar desde Junio a Septiembre.
ORTIGA.-

Una característica de esta planta son sus "pelos" urticantes que producen una sustancia ácida que provoca inflamación y escozor en la piel con lo cual tendremos que tener cuidado al cogerlas.
Es una planta que podemos encontrar en cualquier lugar como aceras paredes y en borde de carreteras con lo cual deberemos de asegurarnos antes de recolectarla de que no tengan contaminación por gases de coches o micciones de otros animales.
De la ortiga podemos aprovechar las semillas, hojas y tallos siendo muy beneficiosa para subir el celo de los pájaros, se la podemos suministrar tanto en hojas como en infusión.
Contiene sales minerales como: Hierro, Calcio, Sílice, Azufre, Potasio y Manganeso.Posee un alto contenido en clorofila y ácido línoleico.
Es una planta que no debería de faltar en la alimentación de nuestros pájaros sobre todo en tiempo de cría por la cantidad de beneficios que le aportan a nuestros pájaros.
En sucesivos post pondré mas plantas silvestres beneficiosas para nuestros pájaros.