.jpg)
Esta serie de documentos atestiguan esta modalidad de caza casi tan antigua como el hombre: La captura con red y la liga; Se conservan Códice Sirios del siglo III que ya hablan de esta forma de cazar guardando para si los mejores pájaros para utilizarlo como reclamos.Los jeroglíficos de Gardiner, en el antiguo Egipto, representan dibujos y pinturas de la utilización de cimbeles y reclamos en escenas de caza.
San Frutos ( 642-715 ) apodado "El Pajero" y patrón de Segovia cuya festividad es el 25 de Octubre y su tradición ir a cazar pájaros al campo en recuerdo de su patrón, esta celebración nos da una idea de la antigüedad del silvestrismo en España con documentos contrastados. También existen documentos literarios que defienden esta tradición silvestrista como la obra de Juan Bautista Xamarro que data del año 1.604 titulado "CONOCIMIENTO DE LAS DIEZ MEJORES AVES DE JAULA, CANTO, ENFERMEDAD, CURA Y CRIA."
En Andalucía cabe destacar el Antiguo Código de Canto de J.Ortiz Canónigo nati¡ural de PRIEGO donde explica perfectamente el código de canto del Colorin o Jilguero, este manuscrito esta fechado en 1.830, lo que da una reseña de la antigüedad de esta afición en esta hermosa tierra de Andalucía.

.jpg)

Grandes Maestros de esta forma de enseñar a cantar a nuestro hermoso jilguero Parva y haberlo echo el mejor jilguero cantor de todos cuantos existen fuero: Pittery y Lombard de Gibraltar, Valadés, Salas, Rodrigo y Joselito " El Ciego" que con sus escuela de cantos y su buen hacer lograron asentar esta manera tan peculiar de cantar de nuestro jilguero consiguiendo fama mundial.
Hoy en día gracias a la tecnología poseemos cintas, compas y buenos "Maestros" de reclamos para enseñar a nuestro jóvenes jilgueros pero hemos perdido esa forma artesanal y enriquecedora de enseñar a nuestros pájaros como los maestros antes mencionados.
Con este trabajo de investigar parte de la historia del silvestrismo quiero reivindicar esta ancestral forma de cazar que ha acompañado al hombre a través de su historia y pedir un mayor protagonismo para esa cantidad de aficionados que seguimos manteniendo estar forma de educar y hoy en día de criar pájaros para el mantenimiento de la forma de cazar mas noble y menos dañina que practica el hombre.