
Su pecho y vientre es de color blanco, sus alas son de color negras con una buena cantidad de plumas amarillas que es otro rasgo que lo hace inconfundible, posee una manchas blancas en las puntas de las plumas primarias y secundarias de las alas.

La diferencia entre macho y hembra no es difícil cuando son adultos y su plumaje de invierno es completo; El color rojo de su careta o madroño en los machos sobrepasa totalmente el ojo del macho mientras que en las hembras se queda en la parte posterior del ojo o no llega siquiera a el.El bigote en los machos es de color negro azabache mientras que la féminas son de color gris.
.jpg)
En los machos el pico es cónico y puntiagudo de color blanco rosado y negro en su punta; los tarsos y los píes son de color carne y el iris de los ojos es de color pardo oscuro.
Los jilgueros jóvenes o " Chivones" difiere mucho en colorido de los jilgueros adultos, son de color en su parte superior o espalda, pardo grisaseos con puntos oscuros y rayas. Las partes inferiores, mentón, garganta, pechos y laterales son de color pardo blancuzcos, las alas y la cola son las de los adultos variando las manchitas blancas por manchas de color beige y en su cabeza total ausencia del rojo y negro.
Su hábitat varia mucho dependiendo de si se encuentra e periodo reproductivo o no; En los periodos reproductivos suele frecuentar huertos de frutales, campiñas arboladas, jardines e incluso el interior de ciudades y pueblos, conviviendo en pareja.
A finales de Agosto se suelen reunir en bandos en terrenos despejados, monte bajo rastrojeras y

Habitualmente comen en el suelo o sobre arbustos adoptando posturas acrobáticas en estos. Estando en el suelo se desenvuelve bien desplazándose a saltitos y con la cola muy cerca del suelo en una postura muy erguida, en los arboles y arbustos prefieren ramas altas y su vuelo es rápido y potente, en los vuelos cortos,mas bien, revolotea y en los vuelos largos ondulea y se le ha dado por llamar " vuelos danzantes ".
Su canto es una mezcla de gorgojeos y notas musicales unido a silbidos melodiosos y algunas notas raspantes.Durante el tiempo de celo o reproducción acompaña a su canto melodioso un movimiento oscilante de izquierda a derecha siendo muy agresivos en este periodo del año.

La alimentación del jilguero es primordial-mente vegetal, pero también incluye una pequeña parte de insectos sobre todo en época de reproducción. Los cardos son sus planta preferida pero también comen muchos otros tipos de semillas y brotes de de plantas y arboles como son los cardillos, dientes de león,hortigas, simientes de lechuga, pipas, simientes de grama, amapolas , margaritas etc.
De los brotes de los arboles consume mucho brotes de Olmos, abedul, Betula y alisos. Entre los insectos prefieren las larvas de Lepidópteros, Dípteras, Himenópteros y pequeños coleópteros.
La búsqueda de alimentos lo obligan a viajar considerables distancias en un solo día .
Este es el jilguero en su morfología, alimentación, cría y hábitat; En un segundo post pondremos la Nidificación, su expansión, la puesta, los movimientos migratorios y el jilguero en España.