Para la preparación de un Jarillero o Cimbel tendremos que tener en cuenta una serie de factores muy importante como son : La elección de un jilguero con buena capacidad de vuelo, preferiblemente el ave no debe ser viejo ni llevar demasiado tiempo en cautividad y su estado de salud y plumaje deben ser óptimos, así mismo, deberemos escoger un animal que se asuste lo menos posible a la presencia humana.
Una vez elegido el jilguero que nos va a servir como cimbel procederemos a la colocación del Braguero, que es un artilugio echo de cuerda con una argolla giratoria que hace las veces de" quita vueltas ". En el vídeo explicativo superior podemos ver los forma de dicho braguero, teniendo en cuenta que para cada tipo de silvestre dicho braguero tendrá unas medidas especificas.

Una vez el Jilguero embragado lo pondremos en un jaulón durante 24 horas mínimo donde el jilguero terminara de asentarse dicho braguero y podemos proceder a la primera toma de contacto con la Jarilla de mano ( artilugio compuesto de una vara de 1 mts con una cuerda en su punta done a través de una lazada unimos el braguero del animal a dicha vara).
Siempre procuraremos la elección de un macho por la vivacidad del colorido y el tamaño del ave.La primera toma de contacto del Jarillero con la jarilla la haremos ayudándonos de una pared y una puerta abierta 45º con respecto a la pared y una longitud de cuerda de unos 10 cms que nos ayudara a que el jilguero tenga poco espacio y vea el palo de la jarilla de mano cerca ayudando le a tomarlo con mas facilidad.
Estas primeras tomas de contacto han de ser cortas con idea de no fatigar al animal y cansarlo inútilmente.
Una vez que el jilguero toma bien el palo de la jarilla de mano procederemos a hacer la misma operación en espacios mas abierto y con la cuerda un poco mas larga, a medida que vamos viendo que el animal toma de buen grado el palo le iremos soltando cuerda hasta llegar a una longitud de unos 40 cms y podemos pasar a la jarilla de campo al aire libre donde nos parecerá que el jarillero tiene un retroceso en su aprendizaje pues al ver campo abierto su tendencia natural sera volar hacia el campo, al igual que con la jarilla de mano estas primeras toma del jilguero con la Jarilla de campo han de ser cortas en tiempo y en esfuerzo. Con la repetición de este ejercicio obtendremos un buen Cimbel sin haber forzado al ave en demasía.
Algo que nos ayudara a mantener lo aprendido y a tener una mejor capacidad de vuelo es poner anuestro nuevo Jarillero en una Jarilla de pared.
Quiero agradecer en este post la colaboración del silvestrista que con su buen hacer y entendimiento de esta forma de embragar a un jilguero de forma anónima se ha prestado a la explicación de este vídeo, que por las imágenes del mismo juraría sin temor a equivocarme que es del Barrio Onubense Reina Victoria o barrio Obrero