SEGUIDORES.

Mostrando entradas con la etiqueta DICCIONARIO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICCIONARIO.. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2010

Diccionario Pajaril.

Aqui quiero crear un diccionario sobre todas las palabras relacionadas con el mundo de los jilgueros, ya sea sobre su cria, caza, alimentacion,muda o cualquier otro tema relacionado con estas aves.Aqui va la primera:
PISAR : Acción de fecundar el macho a la hembra.
HUERO : Cuando el huevo esta vano, vacio, sin pisar.
RECLAMO : Ave criada para el canto que se utiliza para cazar aves silvestres.
JARILLERO : Ave a la cual se le pone un braguero y por medio de la jarilla se hace volar para llamar la atención de las silvestres.
CHIVON : Cria del jilguero recien salida del nido.
CARBONERO : Jilguero de madroño rojo oscuro y el resto del plumaje ceniciento.
BRAGERO : Artilugio hecho de cuerda con una anilla giratoria hecho para los jarilleros.
HABAS : Manchas blancas que tienen los jilgueros en las plumas timoneras ( cola ).
JAMACES : Forma de llarma a los pardillos en la zona de Huelva.
JARILLA : Artilugio de madera en forma de "T" donde sepone al jarillero para atraer las aves silvestres cuando se cazan.
PALO " U " : Palo o estaca que se pone en la cabecera de la red donde se junta las cuerdas de los barales.
BARBACHIO : Jilguero que no tiene completado el madroño, tanbíen llamados Gargantas blancas.
CRIOLLO ; Pájaro criado en lo zona oséa que no es de pazo.
CAMPEAR: Acción de sacar los reclamos al campo para llamar a las silvestres.
LIRIA : Pegamento que se fabrica a base de goma para cazar silvetres.
EMPIQUE : Zona donde se reunen las silvestres bien sea para comer, beber o quedarse a dormir.
TIRANTE : Cuerda pra tirar y cerrar la red.
GUIÓN : Pájaro que domina al bando de silvestres y lo siguen.
POSTURA : Sitio elegido para poner la red.
CHAMARIZ : Como se le llama al verdecillo en la provincia de Huelva.
ARCAYATAS : Hierros para poner y fijar los barales y la red al suelo.
TABLA DE GALERA : Tabla a la que se le pone unas varetas de cardos en la red para que se posen los jilgueros.
BANDA : Uno de los paños que forman la red.
CASETA : Cuando la red no cierra bien y queda en forma de tienda de campaña.
HORQUETAS : Palos donde se cuelgan los reclamos en el campo.
HILO JARILLA : Cuerda preferiblemente de cañamo que se usa para mover la jarilla.
JILGUERO DE PISO : Jilguero que se le echa a las canarias para sacar  mixtos.
MIXTO JILGUERO : Pájaro muy apreciado para reclamo por su cante fuerte. Híbrido entre una canaria y un jilguero o viceversa,
JAULA MALAGUEÑA : Tipo de jaula para silvestrismo típica de la zona de Málaga.
CIMBEL : Pájaro que por medio de un braguero se usa para llamar a las silvestres hacia la red.
CARDO BORRIQUERO: Cardo que gusta mucho a los jilgueros y se utiliza como comida en la red.
PEORRILLA: Sonido que se ha ce con la boca y simula una pelea entre jilgueros se usa para atraer a los silvestres cuando vienen altos o se van.
COLORIN: Como se le dice al jilguero en muchos lugares de España.
PASARE: Como se llama al pardillo en el pueblo de Isla Cristina (Huelva).