
Las hembras tienen el colorido mas apagado y manchado de tonos pardos, sobre todo en la nuca y lados del cuello y su dorso es mas rayado que el delos ejemplares machos.
El pico es corto, cónico y de color hueso, las patas y pies al igual que los ajos son de color pardo.
.jpg)
Fuera de la época de reproducción el verderón serrano es un ave muy sociable que se junta en pequeños bandos comiendo en suelo y posándose en arboles, su comportamiento gregario recuerda al comportamiento del jilguero.
Es un pájaro de altura viviendo siempre en cotas que superan los mil metros de altitud, pero ni suele rebasar los dos mil metros. Muy abundante en los Pirineos y en la región Catalana, su nidificación ha desaparecido de las Islas Baleares u queda algún reducto poblacional en sierra Morena- sistema Bético.
Su canto es muy melódico pero ciertamente triste consistente en varias notas repetidas insistentemente que lo emite posado y en vuelo.Se alimenta de innumerables semillas que a veces toma de forma acrobática.
La construcción de su nido la realiza en arboles a gran altura, el material para la realización del nido es solamente aportado por la hembra que comienza a hacerlo en el mes de Abril. El nido es muy pequeño y esta formado por hierva seca, raíces y líquenes, forrado en los bordes con plumón de cardo, raicillas y plumas.
La puesta oscila entre tres y cinco huevos y su color azul verdoso, con manchita y rayas pardo rojizas.
.jpg)
En Europa el verderón Serrano vive y se reproduce bien en los Alpes, Macizo central Francés, Selva Negra Alemana, Apeninos Italianos y Tirol Austriaco.
Este pequeño fringilido actualmente se encuentra en expansión aunque en tiempos pasados era frecuente en el sur de la península Ibérica donde ya no se reproduce .
Es otra de las joyas que tenemos para disfrutar los amantes a las aves cantoras de nuestros bosque y campos.