.jpg)
Esta serie de documentos atestiguan esta modalidad de caza casi tan antigua como el hombre: La captura con red y la liga; Se conservan Códice Sirios del siglo III que ya hablan de esta forma de cazar guardando para si los mejores pájaros para utilizarlo como reclamos.Los jeroglíficos de Gardiner, en el antiguo Egipto, representan dibujos y pinturas de la utilización de cimbeles y reclamos en escenas de caza.
San Frutos ( 642-715 ) apodado "El Pajero" y patrón de Segovia cuya festividad es el 25 de Octubre y su tradición ir a cazar pájaros al campo en recuerdo de su patrón, esta celebración nos da una idea de la antigüedad del silvestrismo en España con documentos contrastados. También existen documentos literarios que defienden esta tradición silvestrista como la obra de Juan Bautista Xamarro que data del año 1.604 titulado "CONOCIMIENTO DE LAS DIEZ MEJORES AVES DE JAULA, CANTO, ENFERMEDAD, CURA Y CRIA."
En Andalucía cabe destacar el Antiguo Código de Canto de J.Ortiz Canónigo nati¡ural de PRIEGO donde explica perfectamente el código de canto del Colorin o Jilguero, este manuscrito esta fechado en 1.830, lo que da una reseña de la antigüedad de esta afición en esta hermosa tierra de Andalucía.

.jpg)

Grandes Maestros de esta forma de enseñar a cantar a nuestro hermoso jilguero Parva y haberlo echo el mejor jilguero cantor de todos cuantos existen fuero: Pittery y Lombard de Gibraltar, Valadés, Salas, Rodrigo y Joselito " El Ciego" que con sus escuela de cantos y su buen hacer lograron asentar esta manera tan peculiar de cantar de nuestro jilguero consiguiendo fama mundial.
Hoy en día gracias a la tecnología poseemos cintas, compas y buenos "Maestros" de reclamos para enseñar a nuestro jóvenes jilgueros pero hemos perdido esa forma artesanal y enriquecedora de enseñar a nuestros pájaros como los maestros antes mencionados.
Con este trabajo de investigar parte de la historia del silvestrismo quiero reivindicar esta ancestral forma de cazar que ha acompañado al hombre a través de su historia y pedir un mayor protagonismo para esa cantidad de aficionados que seguimos manteniendo estar forma de educar y hoy en día de criar pájaros para el mantenimiento de la forma de cazar mas noble y menos dañina que practica el hombre.
10 comentarios:
Muy guapa la entrada Antonio. Yo creo que el hecho de criar cualquier tipo de pajaros como bien defines tu aqui, es muy antigüo, pero... ¡¡ay amigo!! no haceros notar mucho que en el momento que los ecologistas y sobre todo los catalanes os pongan el punto de mira... lo teneis chungo tio. Por lo menos por cu... van a dar un rato.
Un saludo para todos quillo.
en que arbol se encuentran los nidos de jilgueros
Explícate mejor Miguel, no entiendo tu pregunta pero gracias de todas formas por tu visita al blog. Saludos
Esta bien documentada esta entrada, es una pena que ha lo silvestrista no se le reconozca su lugar en el mundo cinegetico. Saludos Antoniogt
Muy buena información Antonio y muy currada.
Los pajaros siempre han fascinado a los hombres por su belleza, su canto y su capacidad para poder volar desafiando la ley de la gravedad.
Un abrazo.
No sabia yo que en la provincia de málaga fuera donde se enseño al jilguero a cantar de esta forma tan peculiar que tiene ni que existieran tratados del jilguero tam antiguo.Gracias antoniogt por esta información que das y la defensa del silvestrismo que haces.
Como se parece esta artículo a este otro:
http://www.jilguero.es/historia/historico.html
Que tiene bastante mas tiempo.....
Pues si se parece ya que parte esta tomado de él y de otro de Jose Bouzas, pero no me escondo a la hora de decirlo. lo único que pretendo es fomentar el silvestrismo en esto tiempos tan malo que corren para esta modalidad de capturas, creo que te he aclarado tu comentario anónimo.
Poniendo en el pide del documento la bibliografia o las fuentes lo solucionarias, solo es un consejo a mi ni me va ni me viene.... si no mira lo de la trapote
Mira suelo poner cuando tomo algún texto o referencia de algún documento y agradecer cuando lo hago pero si " ni te va, ni te viene" no te tomes tantas molestias. Y la próxima vez que entre en este blog con anónimo me vas a perdonar pero no te voy a publicar el comentario y esto es la primera vez que lo hago. Gracias por tu visita y por tu aportación. Un saludo
Publicar un comentario