SEGUIDORES.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Fotos e historia de mis pajaros 3
Una joya que téngo, nacido en Talavera de la reina, el mejor padre que he conocido en jilguero, ayuda a la pájara en la construcción del nido, alimenta a las crias como el mejor y encima incuba los huevos algo que nunca vi hacer a un jilguero. Su cante es pausado y suave.Támbien compañero de carretera por esta españa nuestra, tiene 3 años de edad, su nombre " Campeón"
CHOQUERO.
Otro gran amigo mío," Choquero " hijo de esta hermosa huelva. Pájaro grande con 8 años de edad que támbien ha viajado por toda españa conmigo, noble donde los haya. Gran cantaó pero con trinos suaves y melodiosos ya me dado grandes pájaros.
CASCARRABIAS.
Este gran amigo mío es "Cascarrabias " es natural de Cartagena (Murcia).Tiene 8 años ha viajado por toda españa conmigo, gran cantaó y uno de los que enseña a cantar a todos los pajaros que saco.
martes, 23 de marzo de 2010
Algo que espero haya caido en el olvido.
Hace años habia una costumbre en un pueblo de huelva, el cual no voy a nombrar para no herir sensibilidades, en el que se practicaba una forma de tener reclamos con la cual ya con 12 años yo estaba totalmente en contra y la repudiaba, era la de dejar a los reclamos ciegos.Cogian pájaros del campo y sobre los tres meses, una vez que el animal ya estaba echo a la pequeña jaula y sabia donde estaba la comida y la bebida se le cegaba. El metodo era pasarle por los parpados un cobre al rojo vivo, el animal no paraba de cantar. Esto estaba muy perseguido por la guardia civil y yo personalmente estaba totalmente de acuerdo, pienso que la persona que no tenia escrupulos para hacer eso deveria de castigarse mas, hoy espero que esa practica haya caido en desuso. Siento si con esta entrada molesto a alguien pero no creo que le gustara mucho los animales a quien era capaz de portarse así con ellos.Personalmente prefiero educarlo en el canto y disfrutar de los pájaros durante todo el año.
domingo, 21 de marzo de 2010
Diccionario Pajaril.

PISAR : Acción de fecundar el macho a la hembra.
HUERO : Cuando el huevo esta vano, vacio, sin pisar.
RECLAMO : Ave criada para el canto que se utiliza para cazar aves silvestres.
JARILLERO : Ave a la cual se le pone un braguero y por medio de la jarilla se hace volar para llamar la atención de las silvestres.
CHIVON : Cria del jilguero recien salida del nido.
CARBONERO : Jilguero de madroño rojo oscuro y el resto del plumaje ceniciento.
BRAGERO : Artilugio hecho de cuerda con una anilla giratoria hecho para los jarilleros.
HABAS : Manchas blancas que tienen los jilgueros en las plumas timoneras ( cola ).
JAMACES : Forma de llarma a los pardillos en la zona de Huelva.
JARILLA : Artilugio de madera en forma de "T" donde sepone al jarillero para atraer las aves silvestres cuando se cazan.
PALO " U " : Palo o estaca que se pone en la cabecera de la red donde se junta las cuerdas de los barales.
BARBACHIO : Jilguero que no tiene completado el madroño, tanbíen llamados Gargantas blancas.
CRIOLLO ; Pájaro criado en lo zona oséa que no es de pazo.
CAMPEAR: Acción de sacar los reclamos al campo para llamar a las silvestres.
LIRIA : Pegamento que se fabrica a base de goma para cazar silvetres.
EMPIQUE : Zona donde se reunen las silvestres bien sea para comer, beber o quedarse a dormir.
TIRANTE : Cuerda pra tirar y cerrar la red.
GUIÓN : Pájaro que domina al bando de silvestres y lo siguen.
POSTURA : Sitio elegido para poner la red.
CHAMARIZ : Como se le llama al verdecillo en la provincia de Huelva.
ARCAYATAS : Hierros para poner y fijar los barales y la red al suelo.
TABLA DE GALERA : Tabla a la que se le pone unas varetas de cardos en la red para que se posen los jilgueros.
BANDA : Uno de los paños que forman la red.
CASETA : Cuando la red no cierra bien y queda en forma de tienda de campaña.
HORQUETAS : Palos donde se cuelgan los reclamos en el campo.
HILO JARILLA : Cuerda preferiblemente de cañamo que se usa para mover la jarilla.
JILGUERO DE PISO : Jilguero que se le echa a las canarias para sacar mixtos.
MIXTO JILGUERO : Pájaro muy apreciado para reclamo por su cante fuerte. Híbrido entre una canaria y un jilguero o viceversa,
JAULA MALAGUEÑA : Tipo de jaula para silvestrismo típica de la zona de Málaga.
CIMBEL : Pájaro que por medio de un braguero se usa para llamar a las silvestres hacia la red.
CARDO BORRIQUERO: Cardo que gusta mucho a los jilgueros y se utiliza como comida en la red.
PEORRILLA: Sonido que se ha ce con la boca y simula una pelea entre jilgueros se usa para atraer a los silvestres cuando vienen altos o se van.
COLORIN: Como se le dice al jilguero en muchos lugares de España.
PASARE: Como se llama al pardillo en el pueblo de Isla Cristina (Huelva).
POSTURA : Sitio elegido para poner la red.
CHAMARIZ : Como se le llama al verdecillo en la provincia de Huelva.
ARCAYATAS : Hierros para poner y fijar los barales y la red al suelo.
TABLA DE GALERA : Tabla a la que se le pone unas varetas de cardos en la red para que se posen los jilgueros.
BANDA : Uno de los paños que forman la red.
CASETA : Cuando la red no cierra bien y queda en forma de tienda de campaña.
HORQUETAS : Palos donde se cuelgan los reclamos en el campo.
HILO JARILLA : Cuerda preferiblemente de cañamo que se usa para mover la jarilla.
JILGUERO DE PISO : Jilguero que se le echa a las canarias para sacar mixtos.
MIXTO JILGUERO : Pájaro muy apreciado para reclamo por su cante fuerte. Híbrido entre una canaria y un jilguero o viceversa,
JAULA MALAGUEÑA : Tipo de jaula para silvestrismo típica de la zona de Málaga.
CIMBEL : Pájaro que por medio de un braguero se usa para llamar a las silvestres hacia la red.
CARDO BORRIQUERO: Cardo que gusta mucho a los jilgueros y se utiliza como comida en la red.
PEORRILLA: Sonido que se ha ce con la boca y simula una pelea entre jilgueros se usa para atraer a los silvestres cuando vienen altos o se van.
COLORIN: Como se le dice al jilguero en muchos lugares de España.
PASARE: Como se llama al pardillo en el pueblo de Isla Cristina (Huelva).
Cria del año 2010
Como veo que el blog a tenido una aceptación que ni yo me esperaba aqui os escribo mi plan de cria para este año, Aunque el año según mi modesta opinión esta un poco atrasado devido al tiempo que tenemos, ya que los pajaros están atrasados por el frio y la lluvia, este año tengo echados una pareja de jilgueros (criados por mi) que ha puesto 6 huevos en el fondo de la jaula , creo que no estaban " pisados ". Tengo una pareja de canaria ( con la que saque el año pasado mixtos) y un jilguero salmantino criado por mi, esta pareja tiene 4 huevos que creo estan "pisados ". Tambien tengo una canaria nevada que me han dado por sufrir una tara ( es tuerta ) y la he echado con un jilguero que he criado este año, no tengo muchas esperanzas en esta pareja devido a la canaria y a la juventud del macho, de todas formas ya os contare como me va la cosa.Otra de las parejas que tengo es una canaria amarillo-limón con otro de mis figuras ( a ver si me da un mixto blanco. )
miércoles, 17 de marzo de 2010
Mi actitud en el silvestrismo.
Desde pequeño (con 8 ó 9 años ) ya cazaba jilgueros con red, mi primera red era de saco de papas y algunos que otro cogia. Con el paso del tiempo y el cariño que he tenido siempre por este bello pajaro he perdido la afición a cazarlos, hoy me dedico a criarlo en cautividad partiendo de animales nacidos en jaula o regalo de personas que se aburren de ternerlo en casa y han perdido la capacidad de valerse por si mismo en la naturaleza. Me gusta salir con ellos al campo y observar con mis prismaticos como se agarran cantando los silvestres con mis pajaros (disfruto mas de esta manera que privandole de la libertad) aunque respeto a los aficionados que mantienen sus pajaros todo el año para despues cazarlos. Hoy tengo animales que llevan conmigo 9 años y creo sinceramente que tenemos una relación especial, han viajado por toda españa conmigo y me han dado grandes momento y tambien disgustos. Cualquier ayuda que pueda aportar sobre mis conocimientos en alimentación, cria, muda sobre este querido amigo estoy a vuestra disposición. Un saludo a todos los visitantes de este blog
Suscribirse a:
Entradas (Atom)