Esta modalidad de concursar en canto con pájaros silvestres es típica y exclusiva de la comunidad de Cataluña con documentos y fotografías que lo demuestran y los datan en 1.850 en zona de Torello, lo cual nos da una idea del arraigo y tradición de esta forma de concursar y sentir por los pájaros de jaula silvestres que tienen los Catalanes.
Estos concursos consisten en colocar a los pájaros en su jaula pegados unos a otros y separados por un cartón delante de un juez ( Brilladores). Al retirar los cartones y verse los pájaros, el animal tendera a defender su espacio ante un rival de su misma especie.
La cantidad de los pájaros a colocar delante de los "Brilladores" (jueces) se les denomina "Remesa" y a los pájaros que cierran la fila de jaulas se les llama "Cierres"

Los jueces o Brilladores permanecen sentados junto a los pájaros para puntuar de una forma muy peculiar no siendo lo mismo la Pega que el Reprender en caso que un pájaro no " pegue" los brilladores podrán excitar a los pájaros bien con la boca o con un silbato que reproduzca una nota del pájaro a concursar.
La forma de ir marcando los puntos conseguidos por los pájaros participantes también es una forma peculiar y que demuestra lo antiquísimo de esta tradición Catalana. Se hace a través de banderas que se van colocando encima de las jaulas siendo los colores usados el blanco, el rojo y el negro cada una de ellas con un determinado valor, siendo este valor 1 Punto para la blanca, 10 Puntos para la roja y 100 Puntos para la negra.
La modalidad de pega tiene varias formas de concursar como son:
- RAPIDEZ.
- RESISTENCIA-
- ESTILO MONTAÑEZ.
Las especies a concursar en este tipo de Pegas son el Pinson, pájaro con mucha afición en las comarcas Catalanas. el Jilguero, Pardillo y Verderón.
Esta tradición Catalana posee su propio vocabulario que ha ido pasando de generación en generación y al cual asisten cientos de aficionados a estos tipos de concursos tan peculiares y Catalanes.
Como aficionado a estas aves me gustaría poder presenciar un concurso de Pega y con este post solo quiero resaltar una forma mas del Silvestrismo arraigado mas de un siglo en Cataluña .

Este Blog esta abierto a ampliar esta modalidad de concursar a cualquier visitante que quiera ampliar información sobre los concursos de Pega. En ningún momento he querido hacer mia esta información y solo he pretendido divulgar esta tradición en estos momentos difíciles para el silvestrismo. También he tenido presente a la hora de redactarlo a un buen aficionado a esta modalidad: JESÚS GUERRA.
Estos concursos consisten en colocar a los pájaros en su jaula pegados unos a otros y separados por un cartón delante de un juez ( Brilladores). Al retirar los cartones y verse los pájaros, el animal tendera a defender su espacio ante un rival de su misma especie.
La cantidad de los pájaros a colocar delante de los "Brilladores" (jueces) se les denomina "Remesa" y a los pájaros que cierran la fila de jaulas se les llama "Cierres"

Los jueces o Brilladores permanecen sentados junto a los pájaros para puntuar de una forma muy peculiar no siendo lo mismo la Pega que el Reprender en caso que un pájaro no " pegue" los brilladores podrán excitar a los pájaros bien con la boca o con un silbato que reproduzca una nota del pájaro a concursar.
La forma de ir marcando los puntos conseguidos por los pájaros participantes también es una forma peculiar y que demuestra lo antiquísimo de esta tradición Catalana. Se hace a través de banderas que se van colocando encima de las jaulas siendo los colores usados el blanco, el rojo y el negro cada una de ellas con un determinado valor, siendo este valor 1 Punto para la blanca, 10 Puntos para la roja y 100 Puntos para la negra.
La modalidad de pega tiene varias formas de concursar como son:
- RAPIDEZ.
- RESISTENCIA-
- ESTILO MONTAÑEZ.
Las especies a concursar en este tipo de Pegas son el Pinson, pájaro con mucha afición en las comarcas Catalanas. el Jilguero, Pardillo y Verderón.
Esta tradición Catalana posee su propio vocabulario que ha ido pasando de generación en generación y al cual asisten cientos de aficionados a estos tipos de concursos tan peculiares y Catalanes.
Como aficionado a estas aves me gustaría poder presenciar un concurso de Pega y con este post solo quiero resaltar una forma mas del Silvestrismo arraigado mas de un siglo en Cataluña .

Este Blog esta abierto a ampliar esta modalidad de concursar a cualquier visitante que quiera ampliar información sobre los concursos de Pega. En ningún momento he querido hacer mia esta información y solo he pretendido divulgar esta tradición en estos momentos difíciles para el silvestrismo. También he tenido presente a la hora de redactarlo a un buen aficionado a esta modalidad: JESÚS GUERRA.