SEGUIDORES.

viernes, 26 de agosto de 2011

La Alimentación Durante la Muda.

En un periodo tan critico como es la Muda en la vida de un pájaro en cautividad deberemos de  tener especial cuidado en el aspecto de la alimentación. Tendremos que aportarle las sustancias nutritivas necesarias para la formación del nuevo plumaje como proteínas y sales minerales.

Las proteínas deberán ser ricas en aminoácidos para la formación de la nueva pluma al ser estas en una gran medida hechas de queratina, por lo tanto debemos enriquecer la alimentación con elementos que contengan estas proteínas como germen de trigo, harina de soja o huevo molido.

En este periodo tan crucial las frutas y verduras se les suministrara en mayor medida que en el resto del año pues son las que aportan las sales minerales, vitaminas y carotenoides para la formación y colorido del nuevo plumaje,  muy recomendable el Brocoli rico en vitaminas C y que actúa como herbicida en este periodo donde las aves presentan una caída de las defensas por el proceso de muda, deberemos suministrarlo al natural previa una buena limpieza de la hortaliza para eliminar restos de pesticidas y abonos.

A los mixtos de factor rojo se le suministrara una pasta enriquecida con factor rojo pero en una justa medida, la fruta como manzana, pera, zanahoria y melón es aconsejable dárselas con asiduidad, yo aconsejo darla tres veces por semana pues ayuda al transito intestinal y aporta vitaminas y azucares.

Hay viejas ideas asentadas, a mi modo de ver, sobre una alimentación pobre durante este periodo de muda y ideas obsoletas sobre higiene de las jaulas y en este tiempo debemos aumentar la limpieza y el aporte alimenticio de nuestras pequeñas aves.  





lunes, 15 de agosto de 2011

La Mejor foto.

Creo que de todas las fotos que he visto sobre la relación del hombre con los pájaros esta sin duda son las mejores fotos que guardo y quiero compartirla con vosotros, me he tomado la libertad de ponerla el nombre de este blog a una de ellas.
La otra foto para mi es lo que representa poner en Libertad a unos Jilgueros por un grupo de niños os la muestro en este post pues creo que son merecedoras de tener un sitio en este blog.





Y esta otra muy alegórica le doy las gracias a quien tuvo la capacidad o suerte de captar el momento.




miércoles, 10 de agosto de 2011

Nidadas del 2.011.

La temporada llega a su fin y mas si cabe con esta ola de calor que estamos padeciendo en este mes de Agosto, la canarias ya están agotadas tanto de puestas que han fructificado como otras que quedaron por el camino.


Aunque para mi la temporada no ha sido buena si debo de decir que una canaria Fife que ha sido tardía en poner y el jilguero que no me ha fallado nunca a pesar de sus 9 años he conseguido sacar dos posturas adelante; Como siempre digo uno nunca termina de  aprender con esto de los pájaros y este jilguero al cabo de los nueve años le ha dado por sacar a los pollos de nido y tirarlo lo que me ha costado la muerte de uno de ellos pues cayo en la bañera y murió ahogado, de los otros dos de esta primera puesta uno es de color amarillo que mas parece un mixto verderón que un mixto jilguero ( ya colgare fotos de él ) el otro es un pájaro de color gris tirando a blanco que creo que cuando haga la muda tendrá mucho de color blanco como la madre. Estos pájaros nacieron el día 24 de Junio día de San Juan.


La segunda postura ha sido de cinco huevos de los cuales nacieron cuatro y el otro huevo estaba blanco, nacieron el 2 de agosto y se están criando perfectamente aunque con los problemas lógicos de la calor tan bochornosa que hace.


Es la primera vez que he criado con una pájara de la raza FiFe y tengo que decir que he quedado plenamente satisfecho pues nunca vi mejor madre criando, creo que a esta pájara le echas un pichón de paloma y también lo cría, en los años que llevo sacando mixtos nunca vi nada igual. A ver de que color salen estos cuatros.
Me doy por satisfecho con estas nidadas que he logrado sacar pues quien me conoce sabe que anhelo sacar mucho pero si sacar con lo que me gusta.


Aquí os dejo un vídeo de la pájara sacando adelante a los mixtos una vez el macho apartado 






.

lunes, 1 de agosto de 2011

Canto del Pardillo.

El pardillo ( Carduelis Cannabina ) ha sido el pájaro silvestres que mas adeptos ha conseguido en los últimos años, de ser un pájaro al cual hace años la mayoría de aficionados no le daban importancia y había pocos  aficionados que se molestaban siquiera de capturarlos.

Aparte de un canto tan particular posee una tonalidad rojo-sangre en el pecho que es de una gran belleza.

Como mucho se llevaba un reclamo en los días de capturas, esta idea y forma  de ser aficionado a esta especie ha cambiado mucho en los últimos tiempos  teniendo hoy en día un gran numero de adeptos al cante tanto de copia como campero y ocupando una posición elevada en el mundo del silvestrismo.ha cambiado tanto la afición por este bello pájaro que hoy dispone de una gran variedad de mutaciones debido a su cría en cautividad.

Para mi como aficionado a las  aves silvestres creo que es el canto mas difícil de valorar por los jueces y de un gran repertorio.

Aquí os dejo un vídeo del canto de un pardillo, espero que lo disfrutéis






Agradecer a este aficionado al pardillo por tomarle  este vídeo para esta demostración.

GRACIAS.




miércoles, 27 de julio de 2011

Gracias por las Cien Mil visitas.

Gracias a todos por estas 100.000 visitas y estas 137.000 paginas visitadas y Mil GRACIAS por el cariño que me habéis dado en la "andadura" de este Blog.y esos 90 paises de los cinco Continente.

No quisiera olvidar a esos compañeros de curso de Formadores donde una tarde de ;Marzo empezó esta maravillosa historia, también  quisiera agradecer a esos compañeros de esta afición que he conocido en esta andadura y que aunque no tengo el gusto de conocerlos personalmente si sé a ciencia cierta que podríamos tener un bonita amistad.

A esos compañeros de Foros de Silvestrismo que nos une el amor hacia estas bellas aves y la defensa de una tradición milenaria.

A todas esas palabras y comentarios hacia este Blog

No puedo olvidar a esos fotógrafos de la naturaleza a los que muchas veces recurro a las imágenes que toman de estos pájaros para difundir el silvestrismo y el respeto por estas aves, por respeto a ellos nunca he querido hacer publicidad en el Blog. Creo que ellos sin saberlo son mas Silvestrista que muchos aficionados a estas aves que conozco.

Estas cifras " mareantes " son las que hacen que mi implicación en este Blog cada día vaya a mas. Quisiera pedir disculpas si aluna vez en los consejos que doy a las preguntas que me formuláis no están suficientemente claras, siempre fue mi intención explicaros lo mejor que pude todo cuanto sé sobre estos bellos animales.






Con vuestra ayuda y vuestras visitas espero llegara cotas mas altas en la historia de este Blog.




A TODOS 100.000 GRACIAS.

martes, 26 de julio de 2011

Canto del Jilguero Campero.

Os dejo un vídeo donde podemos apreciar el canto del jilguero Campero, para mi seguramente el cante mas puro de todas las modalidades de cante de este hermoso pájaro.

Esta modalidad tan natural del jilguero variara según su zona de crianza y las especies de aves que hayan criado alrededor de su nido, podemos observar jilgueros con tonalidades de pinzones, pardillos, verderones, verdecillos y otras especies de aves cantoras que hayan criado cerca de el. También dependerá del repertorio de sus progenitores y otros jilgueros que críen cerca de él










Agradecer a este compañero anónimo el haber colgado este vídeo para disfrutes de otros aficionados.

sábado, 16 de julio de 2011

La Copia de los Chivones.

La temporada de cría toca a su fin y ha muchos aficionados se les ha planteado el tema de la copia de los nuevos chivones, todos los aficionados no pretenden conseguir la copia de sus nuevos pájaros con las mismas exigencias ya que nos podemos encontrar desde el criador que echa una pareja de pájaros por puro entretenimiento hasta el aficionado que busca la pulcritud en el cante pues es aficionado a los concursos de cante de Copia..
Todas estas "exigencias" son respetables aunque como muchos saben tengo mis "Pro" y "Contras"  en los concursos de Cante de Copia.

En el caso de los jilgueros criados en cautividad no tendremos mayor problema pues el Cante lo copiara de sus progenitores pero, eso si, si queremos un Chivon  para concursar en Cante Limpio deberemos apartar a las crías a los pocos días de su nacimiento y dedicarnos a la difícil tarea de la cría a mano, hay que yener conocimientos experiencia en la cría a mano pues la mortandad es elevada, y recurrir al CD de cante limpio sin permitir que los nuevos Chivones escuchen otro cante que el repetitivo CD.

Si nuestras "Colleras" han sido de Híbridos de Jilguero X Canaria y optamos por que la crianza la realice los padres corremos el riesgo que las nuevas crías tomen el piar característico de la madre y con provalidad  que a lo largo de su vida tenga tendencia a tomar el cante de los canarios si los escucha con frecuencia.

Tenemos que tener en cuenta que los pajarillos nuevos toman la base de su futuro Canto entre los siete días de su nacimiento, que es cuando empiezan a desarrollar el sentido del Oído, y los veintiún días; A partir de estos primeros días el pájaro desarrollara su cante y "copiara" algo mas, pero como ya os digo su base de cante prácticamente estará echa.

Hay aficionado que no tienen estos tipos de " problemas" pues van buscando híbridos que tengan cante de canarios pero para los aficionados alas Capturas y al cante del Jilguero, en cualquier tipo de modalidad, estos pájaros carecen de valor.


La Copia de los nuevos Híbridos, si son, para concursos de Cante Limpio aun es mas difícil que la copia de los Jilgueros para este tipo de con cursos pues en su genética lleva el canto del canario por parte de la madre, deberemos extremar, si cabe que el nuevo "Pollo" no escuche ningún tipo de cante, tanto de canario o de Jilguero Campero y procurar que se trague el CD como se dice en el argot de los aficionados.

Si pretendemos un buen Mixto de Jilguero  con unos buenos Maestros de cante Campero cerca de su periodo de crianza bastar para sacar unos pájaros con un buen repertorio.




Como siempre este blog esta abierto a cualquier sugerencia o ampliación de este post.
GRACIAS
                                                                                   

viernes, 8 de julio de 2011

Mi Temporada de Cría en el 2.011.

La temporada de cría va tocando a su fin y según me cuentan compañeros no ha sido una buena temporada de cría pues la mortandad de polluelos a sido alta tanto en canarios, híbridos y pájaros silvestres.Los por que han sido de muchas índoles siendo la climatología uno de los causantes de esta mala temporada, pues la primavera que hemos padecido tan lluviosa y tormentosa ha sido uno de los achaques a tan mala temporada haciendo mas estragos en unas comunidades que en otras, se han dado muchos casos que una vez eclosionados los pollos se producía la mortandad a los pocos días, estas causas deberemos buscarlas en nuestro procedimiento a la hora de criar y  analizar las posibles causas como alimentación salubridad de nuestro jaulones de cría y demás factores que intervienen en este proceso de cría.


En el plano personal ha sido una mala temporada debido a factores que no tienen nada que ver con la cría propiamente, he tenido bajas de canarias y jilgueras quizás por no poderlas atender bien, así como, bajas en machos con varios años por subida de celo.


Como todo en la vida no ha sido malo pues con una canaria Fife blanca metalica en la cual tenia muchas esperanzas de sacar con un jilguero, este año he conseguido sacar dos polluelos de una nidada de tres, produciéndose la muerte del pichón por culpa de jilguero. Esta pájara al ser de las ultimas crías de la temporada del 2.010 ha entrado tarde en celo, voy a intentar sacar otra postura mas aunque reconozco que la temporada ya etas en su fase final y las calores propias de esta estación no acompañan ni aconsejan continuar con la temporada de cría.


Los dos Chivones que he sacado con esta canaria son de un color poco usual y estoy como los chiquillos chicos, loco por que salgan ya del nido y poderos lo enseñar, son de un color canela claro y creo que van atener muchas plumas blancas. 


Desde este blog animo a los compañeros a que nos digan su opinión y como les ha ido la temporada y desearles a todos una mejor campaña para el próximo año y una buena muda.




domingo, 3 de julio de 2011

Imágenes de Jilgueros.
















Os dejo una espectacular instantánea de un jilguero acosando a un verderón, un ave que le supera en robustez y tamaño, lo cual demuestra la agresividad del jilguero sobre todo en tiempo de cría donde se vuelve mas territorial si cabe.










En esta otra tambien podemos observar como ataca a un pardillo, en este caso por la comida y el posadero.



Incluso en esta otra vemos que en individuos de la misma especie es agresivo, produciéndose peleas entre individuos del mismo bando y especie.  


Esta agresividad es una seña de identidad en toda las especies de Carduelis, acentuándose mas en los Jilgueros



Quiero dar las gracias a todos esos grandes SILVESTRISTA que salen al campo con sus cámaras para tomar estas bellas instantáneas de momentos de nuestros pájaros y compartirlas con los demás, debemos reconocer la labor divulgativa que hacen sobre la riqueza de nuestros campos.A todos ellos GRACIAS.  
  


viernes, 24 de junio de 2011

El sueño de cualquier Amante a los Jilgueros.

Seguramente todos los que somos aficionado a este hermoso pájaro silvestres, bien sea por su colorido o por su canto, siempre hemos soñado con tener una pajarera con estas mutaciones de nuestro jilguero.

Creo que por que estamos acostumbrados a verlos desde pequeños en nuestros campos, ciudades y en muchos casos en nuestras casas, no le damos la verdadera dimensión en cuanto a canto y belleza; Si es cierto que es el pájaro mas apreciado y con mayor numero de seguidores en nuestra península,  tenemos que escuchar opiniones sobre nuestro querido jilguero de otras personas de otras latitudes para darnos cuenta del la joya que tenemos en nuestro país. Esta variedad de colorido y las distintas mutaciones que son posible con nuestro Carduelis hacen de el la joya de innumerables aficionados que desearían poseer un ave como las de la foto.

Tenemos que ser consiente que el jilguero Parva o jilguero de la Península Ibérica es el de mejor canto con una musicalidad superior al resto de razas de jilgueros, habiendo sub-especies  dentro de nuestros territorio siendo el mas apreciado el jilguero autóctono de sur de nuestro país, siendo muy apreciado por los aficionados de nuestro país y del resto de países Europeos.

Cuidemos esta joya para seguir disfrutando de su Canto, Colorido y esta amplia gama de mutaciones que nos ofrece.

Como digo en el titular de este post: este es uno de mis sueños.




domingo, 19 de junio de 2011

Cante de uno de mis Jilgueros


Aquí os el vídeo de uno de mis jilgueros cantando, es un pájaro del año pasado y canta donde lo pongas, tiene un cante potente y muy continuo. Espero que os guste

viernes, 17 de junio de 2011

Los Expolio de Nidos.

Estamos en plena temporada de cría en nuestros campos y las aves tienen que enfrentarse a las inclemencias del tiempo, las alimañas que desmanan a los pollos nuevos y en mi opinión la peor de todas y mas lamentable son los Expoliadores de nidos.

Puedo entender a los aficionados al cante limpio que precisen de pájaros nuevos para la copia, siendo este tipo de pájaros noveles y para esta modalidad de copia se precisan pájaros que no tengan mas de siete días de vida que es cuando el Novel empieza a copiar las bases de su canto. Aunque quien me conoce sabe que no soy partidario de este tipo de concurso y de cante siendo mis preferencias el cante Campero. 

A estos aficionados les pediría, desde el respeto a su afición, que no abusaran de coger pajarillos nuevos ya que es lamentable oír a personas que en una temporada de cría les quitan al campo 20 o 30 pollos, si no cuidamos entre todos a nuestros pájaros silvestres terminaremos con los pájaros de copia tanto limpio como Campero. Pongo como ejemplo a un aficionado que le quita al Campo 20 Chivones si deducimos que la mitad son hembras y la mortandad durante el tiempo de criar a palillo es elevada  le hemos echo un daño a las aves silvestres considerable.  

Lo que si me parece reprochable y aberrante es ese grupo de personas que se dedican al expolio de nidos con fines lucrativos no siendo aficionados y que solo van a sacarse unos cuantos euros dándose el caso de personajes que te llegan a ofrecer nidos aún con los huevos sin nacer para cambiarlos a canarias echadas para sacar a los futuros jilguerillos en cautividad, esto para mi es de juzgado de guardia y nos da a los verdaderos silvestrista esa mala fama que parte de la opinión publica tiene del Silvestrismo. Este grupo de personas sin escrúpulos y los `pesticidas en esta época del año son los verdaderos azotes de las aves silvestres.

Bastante presión soportan con las capturas estivales permitidas por ley y que los verdaderos aficionados deberíamos de respetar.
No quiero que este post sea tomado como una critica  hacia los compañeros aficionados a los concursos de Cante Limpio y si una reflexión para todos los amantes de esta hermosa afición que si no la cuidamos entre estos abusos y la persecución a la que estamos sometidos por leyes que no se han preocupado de entendernos, no les demos mas motivos en los que apoyarse para imponer sus argumentos.

Como sabéis este Blog esta abierto a todas las ideas y opiniones y siempre a respetado la opinión de sus visitantes.

Un saludo a todos

jueves, 16 de junio de 2011

Fotos de Luganos.

Os dejo un montaje de diapositivas de esa maravillosa ave que es el Lugano, este gracioso pájaro que esta en recesión entre las preferencias de los silvestrista debido a su prohibición de capturarlo y por consiguiente a su posición en cautividad trae a mi memoria grandes recuerdos de  infancia, su captura siempre ha sido fácil debido a su gran nobleza ademas de ser un pajarillo  listo como el que mas.

Tengo muy buenos momento en mi memoria de este gran migrador del norte de Europa.










Como es habitual en este blog quiero agradecer a estos fotógrafos de los que tomo estas bellas imágenes su labor para dar a conocer estas instantáneas. A todos ellos GRACIAS   

jueves, 9 de junio de 2011

Cruce Genetico de los Jilgueros Portadores de Factor Blanco.

Aquí os dejo unos cuadros de los posibles cruces de jilgueros  portador de factor blanco, los llamados Barbachios o Corbatas Blancas.Lograremos una mutación autosomica y recesiba de la unión de fenotipos salvajes.

Para ayudaros un poco en la interpretación de los cuadros os diré que "Male" significa Macho y
"Female" significa Hembra, el resto es fácil de deducir.



Posibilidad  1





Posibilidad  2.







Posibilidad  3.






Posibilidad  4






Posibilidad  5.






Posibilidad  6.





Posibilidad  7.




Creo que los cuadros nos aclaran bastante las cosas y espero que os sirva de ayuda para entender un poco mas los resultados que podemos obtener a partir de pájaros portadores de blanco.



















                 

lunes, 6 de junio de 2011

Gorriones.

Cuando el Macho ya no aguanta mas, suele ocurrir esto.












DE ESTA SITUACIÓN VIENE LA FAMOSA FRASE DE:


" CIERRA EL PICO COÑO"

Esta foto para mi es una maravilla de instantánea y debo dar las gracias a mi amigo Jesús Gonzalez  por mandármela y creo que debe ser publicada en esto blog. Quien hizo esta foto tuvo la capacidad de coger el momento, para este anónimo gracias también.  













sábado, 4 de junio de 2011

Fotos de Camachuelos.

Os dejo un montaje de diapositivas de Camachuelos (Pyrrhula, Pyrrhula) un ave poco conocida por el sur de España pero de una tonalidad de colores hermosa, su cría en cautividad no supone muchos problemas y de hecho tiene una gama de mutaciones con lo que logramos una gran variedad de tonalidades de sus bellos colores .
Es una pena que no podamos disfrutar de él por las características de nuestro clima, solo se ve por el norte peninsular y por la meseta central.








Como siempre agradecer a esos fotógrafos que capturan con sus cámara estas bellezas de la naturaleza y nos la muestran.

                                                   GRACIAS A TODOS ELLOS .    

  

jueves, 2 de junio de 2011

A los Silvestrista Catalanes.

En estos días se escuchaba un rumor que  a este blog le llena de satisfacción como es que en esta temporada se vuelven a permitir las capturas en la región de Cataluña.

Aunque esto solo atañe a la captura con redes abatibles y no a las capturas con arbolillo donde en esta región esta modalidad esta muy arraigada y tiene muchísimos adeptos, esperemos que las personas que tengan que tomar esta decisión recapaciten y entiendan que las capturas con "arbolillos" son muy selectivas y que con los materiales adecuados las silvestres no sufren daño.

Desde El Jarillero siempre he apoyado a los compañeros Catalanes en esta lucha por la permisividad de las capturas en esta región, he aportado argumentos que defendían las capturas, así como encuestas donde en el 90% de ellas se estaba a favor de las capturas, eso si, de forma controlada y apelando a la conciencia de los Silvestrista.

Esta comunidad aparte de tener sus propios concursos de cante que creo que son de los mas antiguos datados en la península y donde existe un gran numero de aficionados siendo de las regiones de mayor numero de silvestrista federados.

He de agradecer a las autoridades autonómicas Catalanas  el recapacitar sobre las medidas prohibitivas que impusieron sobre la captura y tenencia de aves silvestres.

Mi mas enhorabuena a los aficionados Catalanes y a esos buenos amigos y seguidores de este Blog como son mi amigo Simón y Juan Navarro entre otros.

Ahora la lucha a de continuar con las regiones de Navarra y Castilla y León esperando que las autoridades pertinentes toma nota de la decisión de Cataluña de permitir las capturas y tengan en cuenta que el mayor porcentaje de aves capturadas en los meses de Octubre y Noviembre son aves de paso y no autóctonas

Espero que los aficionados Catalanes visitantes de este Blog nos mantengan informados de la evolución de estas nuevas medidas ya que es una alegría par todo el colectivo Silvestrista..


viernes, 27 de mayo de 2011

Temporada de Cría 2.011.

Estamos en plena temporada de cría y como todos los años los aficionados a esta hermosa afición estamos pendientes de nuestros pájaros y nuestras parejas de cría. Como todos los años hemos cuidado hasta el ultimo detalle en cuanto a preparación, alimentación y cuidados de nuestros pájaros.

Yo al igual que otros aficionados, es como si fuera mi primera vez al sacar polluelos adelante, la intranquilidad y la ilusión es como esa primera vez que saca pollos pero aunque tengamos tanta experiencia en este aspecto siempre queda algo que se nos va por alto y como todo en la vida también tendremos que tener nuestra migaja de suerte.

En conversaciones con compañeros y aficionados la temporada no esta yendo bastante bien pues la mortandad de polluelos esta siendo elevadas con bajas en las nidadas de pollos con varios días de nacido y sin explicación aparente, son cosa que pueden ocurrir y deberemos de buscar las causas de estas bajas.

Las silvestres están criando bien en algunas zonas y sin embargo en otras la historia no es tan bollante. En el Sur debido al clima la temporada de cría esta mas avanzada que en el Norte y esperemos que ellos tenga mas suerte que en algunos lugares del Sur peninsular.

Esta es la lucha de todas las temporadas en la que algunas veces nuestra ilusión se ve recompensada y otras nos quedaremos con la pregunta inevitable de ¿Que es lo que hemos echo mal?.


Es lo que tiene esta afición a los pájaros que nunca terminamos de aprender y debemos de aceptar que cada pájaro es un mundo distinto.

Os deseo a todos los compañeros que tengáis un gran temporada de cría y que saquéis esos polluelos que tanto andáis buscando.


lunes, 23 de mayo de 2011

El Mal del Silvestrismo.

El verdadero mal que se cierne sobre el silvestrismo son los SALVAJES que atentan contra las aves de esta manera que muestra el vídeo que acompaña este post.

Hay muchas maneras de perjudicar a los pájaros silvestres  como son los Pesticidas, los expoliadores de nidos para su venta , las capturas sin control de hembras y machos en tiempos de cría, las " alimañas" que se alimentan de ellos y la peor de todas los energúmenos que ponen redes invisibles o " Japonesas" y las malditas trampas o costillas. 










Estos Bestias que en muchos casos solo buscan pajarillos para comercializar su carne o para el consumo personal y no atiende a ninguna selección con los métodos que utilizan pues caen en estas trampas tanto pájaros Noveles como hembras y machos en periodo reproductivo y en esto casos el daño es aún peor pues dejan a la proles sin nadie que les de alimentos y calor.

Estos "Bestias" no son Silvestrista ni lo han sido nunca, no siente amor por estos bellos pájaros y les da igual si son insectívoros, Fringilidos o cualquier otra especie de aves.

Son gentuza que les hace un gran daño a las Silvestres y al Silvestrismo pues por hechos como los del vídeo hay muchas personas que tienen una idea muy equivocada de lo que es ser Silvestrista.

Desde este Blog quiero denunciar estos procedimientos y exigir a las autoridades competentes un aumento de las multas y si fuera preciso tiempo de privación de libertad, así mismo, invito a quien sepa de este tipo de practicas denunciarlo a las Autoridades competentes para terminar con esta lacra que anda  por nuestros campos.  

jueves, 19 de mayo de 2011

Anillamiento de los Polluelos.

Estamos en plena temporada de cría y esto conlleva el anillamiento de los pollos para su mejor identificación y llevar un control de cría de nuestros pájaros.

Es un proceso no muy complicado pero que si puede traer complicaciones pues las Madres en su afán de limpieza del nido pueden intentar de quitar ese elemento extraño que encuentra en los nidos. Muchos aficionados aconsejan, y no les falta la razón, anillar a ultima hora de la tarde, con las ultimas luces, pues la Pájara se echara en el nido y no vera ese " elemento" extraño.
Otra de las forma a hacerlo es forrar con un esparadrapo la anilla para que la medre no detecte ese objeto brillante que tiene el pollo en su pata.

Personalmente aconsejo y acostumbro a anillar entre los cinco días y los ocho días despues del nacimiento pues las extremidades de los pájaros aun son suficientemente elástica para colocar la anilla.

Deberemos tener en cuenta a la hora de anillar la especie de pájaro pues no es lo mismo anillar un verderón que un verdecillo y nos ayudaremos de la tabla puesta en este Blog en otro post, así mismo, si a la hora de colocar la anilla observamos que le llega hasta el encuentro de los dedos del pajarillo deberemos quitársela y dejarlo para uno o dos días mas tarde pues pudiera ser que al dejarle la anilla con tanta holgura la anilla se corra hasta la unión de los dedos y podemos encontrar situaciones desagradables.

Yo ante estos posibles accidentes no soy muy partidario de anillar los pollos tan jóvenes pero entiendo que al haber aficionados que quieren a los pájaros para concurso de cante y deben llevarlos debidamente anillados para ser admitidos en dichos concursos. Soy mas partidarios de las anillas abiertas y colocadas cuando los pollos esta vestidos y fuera del nido.

Aquí os dejo un vídeo sobre  como anillar un ave y seguro que sera mas ilustrativo que mis palabras.

Quiero agradecer al creador de este vídeo por su creación y colgarlo en Internet ya que lo tomo para ilustrar este proceso tan delicado de un ave a tan solo pocos días de su nacimiento. Desde el Jarillero: GRACIAS.